Diagnóstico De áreas De Trabajo

En el marco del reclamo, el SOEM entregó informe a vecinos autoconvocados, juntas vecinales y ONG´S

El gremio municipal informó que se trata de una nueva modalidad para visualizar el reclamo de los trabajadores municipales. El SOEM entrega informe a referentes de juntas vecinales, vecinos auto-convocados y distintas ONG´S


Según informó el SOEM mediante un comunicado, hoy a y en el
marco de la lucha salarial y laboral, referentes gremiales, entregaron un
diagnostico situacional del estado de los distintos sectores de trabajo de la
comuna, a vecinos auto-convocados, vecinos que participan de la vida de sus
barrios a través de sus respectivas juntas vecinales, así también como a
referentes de organizaciones de la sociedad civil y una presentación ante el
INADI.


Cabe destacar que la organización sindical, se abrió a la
comunidad, y generó espacios de participación ciudadana, en la Universidad
Nacional de la Patagonia Austral, con Foros de debate, donde se expuso cara a
cara a los vecinos y a diferentes espacios políticos "ésta difícil realidad”.


"Esta acción que generamos es para que de alguna manera
sensibilizar a la ciudadanía sobre los que nos toca vivir como trabajadores y
como vecinos…en ésta etapa, entendemos que es necesario el compromiso de todos
para sacar adelante nuestra ciudad”, señaló el SOEM. 

Más de Locales
ALIMENTOS

"Nuestro comedor es chiquitito, pero el corazón es muy grande": el esfuerzo solidario de Manitos Verdes en Río Gallegos y el pedido de ayuda a la comunidad

Verónica y sus compañeras trabajan en Manitos Verdes para  cientos de familias de Río Galelgos
Verónica Condori, referente de Manitos Verdes en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, habló con El Diario Nuevo Día sobre el trabajo comunitario que realiza junto a su equipo. Preparan más de 350 porciones semanales para familias en situación de vulnerabilidad, que llegan de varios barrios de Río Gallegos, y lanzaron una campaña solidaria de invierno ante la llegada del frío.
ENERGIA

Privatización de Enarsa: qué sucederá con las Represas de Santa Cruz

Hay incertidumbre respecto a las represas, tras el inicio de privatización de Enarsa
El Gobierno Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa) mediante el Decreto 286/2025. La medida, habilitada tras la aprobación de la Ley Bases en 2024, impactará en el destino de represas de Santa Cruz, así como otras hidroeléctricas en el país. El proceso contempla la venta por etapas de las unidades de negocio.