Salud Publica
Notas del temaProfesionales en lucha
21/02/25
Redacción Nuevo Día
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) en Santa Cruz anunció un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno. Las medidas incluyen una caminata y retención de servicios desde el 23 de febrero, un "guardapolvazo" el 5 de marzo y un paro total el 6 de marzo si no hay soluciones a sus reclamos laborales.
Políticas sociales en debate
03/12/24
Redacción Nuevo Día
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó en la red social X su repudio hacia la reciente eliminación de medicamentos gratuitos en el PAMI, medida implementada por el Gobierno Nacional. Comparó esta situación con los recortes ocurridos en la obra social provincial de Santa Cruz meses atrás, señalando que estas decisiones afectan gravemente a los sectores más vulnerables, como los adultos mayores.
PANORAMA COMPLICADO
03/07/24
Redacción Nuevo Día
Durante las últimas horas, diferentes jubilados y pacientes oncológicos indicaron a Nuevo Día que se quedaron sin cobertura de medicamentos por el recorte que aplicó el presidente de la obra social, Pérez Soruco. Se generó un problema grave en la salud que debe ser revisado por el gobierno.
INCREIBLE
07/05/24
Redacción Nuevo Día
Un nuevo escándalo sacude al sistema de salud de Santa Cruz. En esta oportunidad, las autoridades sanitarias de Puerto Deseado detectaron la existencia de 850 kilos de medicación vencida en los depósitos del hospital local.
SALUD PUBLICA
02/05/24
Redacción Nuevo Día
Ni baja lenguas, ni solución fisiológica y mucho menos guantes. Son algunos de los elementos que trabajadores del Hospital Regional advierten hacen falta para la atención de los pacientes.
Salud Pública
19/04/24
Redacción Nuevo Día
El Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Ariel Varela, se reunió con la Decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, Prof. Karina Franciscovic, para discutir la implementación del carnet hospitalario para estudiantes, entre otros temas de interés conjunto.
Salud
05/04/24
El arancelamiento de la atención médica a pacientes que no sean ciudadanos argentinos ahuyentó al 90% de los bolivianos que cruzaban el río cuando les salía gratis.