Se trata de reciclaje para juntar fondos. Se trabaja junto a las fundaciones Narices Frías y Amigos de 4 Patas para solventar gastos veterinarios relacionados con el cuidado de animales en situación de calle o abandono.
La especie símbolo de la Patagonia está tan desplazada, que verla en Lago Puelo es casi imposible. En agosto un pudú se había metido en el jardín de un vecino.
Percy Tejedor, propietario de la estancia Namuncurá, contó los detalles de la situación que se vive en los campos de Santa Cruz, ante la ola de frío y las intensas nevadas.
En Santa Cruz una de las principales trabas para el desarrollo la producción familiar de huevos es el alto costo de la alimentación de las aves. Por ello, técnicos de las Agencias de Extensión Rural Río Gallegos y Río Turbio junto al Grupo de Investigación en Producción Agropecuaria sumaron experiencias para promover el desarrollo de raciones locales, basadas en el aprovechamiento de bagazo cervecero desechado por la industria local e insumos producidos en la provincia.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Chubut, el acusado dejó salir a la vía pública, desde su domicilio del barrio Productivas de Gaiman, a un perro de raza Pitbull, "sin correa ni bozal".
Vecinos de la localidad denuncian que se han encontrado con animales envenados, principalmente perros, en distintos puntos de la localidad. Algunos incluso han sido testigos como comenzaron a convulsionar producto de ingerir el veneno. Esta problemática se suma a la ya instalada por la sobrepoblación de perros callejeros, donde algunos vecinos comienzan a tomar tan drásticas medidas.
Los integrante de la fuerza encontraron varias cajas de cartón que contenías 66 gallos de riña en malas condiciones físicas y sanitarias, estaban lastimados y varios de ellos tenían las espuelas cortadas
Fue a propuesta de cuatro países de Sudamérica, durante la Convención sobre Especies Migratorias, que tuvo lugar en febrero en Uzbekistán. A pesar de que en Santa Cruz es muy abundante, la especie ha experimentado fuertes disminuciones en el número de ejemplares en los últimos 250 años en la mayoría de los territorios que ocupaba.