YCRT sigue complicada: "Hace más de un año que toneladas de carbón están varadas en Punta Loyola"
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz repudió las declaraciones del interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), acusándolo de culpar a los trabajadores por la falta de generación de energía y comercialización del carbón. El Secretario General, Carlos Garzón, exigió decisiones políticas concretas para reactivar la empresa.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz expresó su enérgico rechazo a las recientes declaraciones del interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), a quien acusan de responsabilizar a los empleados por la falta de avances en la generación de energía y la comercialización del carbón. "Es inaceptable que quienes deberían garantizar el funcionamiento de YCRT busquen enfrentar a los trabajadores con la comunidad", sostuvo Carlos Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz.
Garzón destacó que, a pesar de las promesas de reactivación productiva y generación de energía, la gestión actual no ha cumplido con esos compromisos. "Hace más de un año que toneladas de carbón están varadas en Punta Loyola, sin que se concreten las ventas necesarias. En lugar de un plan serio y de inversiones reales, el interventor se ha dedicado a gestionar la decadencia y a culpar a los laburantes", afirmó el dirigente.
El líder sindical subrayó la importancia estratégica de YCRT para la cuenca, la región y el país, y advirtió que no permitirán el vaciamiento de la empresa ni que se ponga en riesgo el futuro de los trabajadores y la comunidad. "Exigimos decisiones políticas concretas para poner en marcha la empresa, garantizar la comercialización del carbón y avanzar en la generación de energía", remarcó Garzón.
En su declaración, el Secretario General también cuestionó la actitud del interventor, instándolo a asumir su responsabilidad y trabajar junto a los empleados. "Esto no es un juego. También creo que hay quienes quieren desguazar nuestra empresa, pero se equivocó: no son los trabajadores. Pida disculpas con humildad y póngase a laburar codo a codo con nosotros. A usted nadie le dio un cheque en blanco", concluyó.
El conflicto en YCRT vuelve a poner en evidencia las tensiones entre la gestión y los trabajadores, en un contexto donde la reactivación de la producción energética sigue siendo una demanda urgente para la región. (Fuente: El Diario Nuevo Día)