Tras las críticas, Correo Argentino corrigió la denominación de las Islas Malvinas en su sitio web,
La detección del error generó múltiples reclamos en redes sociales, tanto de usuarios como de dirigentes políticos. Ante la situación, la empresa explicó que se trató de un "error involuntario".
Correo Argentino, la empresa estatal responsable del servicio postal en el país, informó que modificó la denominación de las Islas Malvinas en el mapa interactivo de su buscador de sucursales, luego de que se advirtiera que figuraban erróneamente como "Falkland Islands".
La detección del error generó múltiples reclamos en redes sociales, tanto de usuarios como de dirigentes políticos. Ante la situación, la empresa explicó que se trató de un "error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico" y que, una vez identificado, se desactivó el mapa y se iniciaron las gestiones para subsanar la equivocación.
Desde Correo Argentino reafirmaron su "compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en línea con la posición histórica e institucional de nuestro país y con los valores que representa nuestra empresa".
En medio de la controversia, el diputado nacional del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, expresó su repudio en redes sociales: "Las Malvinas son argentinas y Milei un lamebotas de los ingleses. Poner la denominación de los ocupantes y usurpadores británicos a las Islas Malvinas es otra muestra del cipayismo del gobierno de Milei, admirador de la criminal de guerra Margaret Thatcher".
También se pronunció al respecto Guillermo Carmona, exdiputado del peronismo y exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante la gestión de Alberto Fernández. A través de sus redes sociales, Carmona expresó con firmeza: "¡SE LLAMAN ISLAS MALVINAS Y SON ARGENTINAS!". Y agregó: "Exijamos que Correo Argentino corrija urgentemente el mapa que publica en su sitio web oficial. Como empresa nacional, Correo Argentino no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales".
La frase de Javier Milei sobre las Malvinas
La controversia surge pocos días después de las declaraciones del presidente Javier Milei durante el acto conmemorativo del 2 de abril, cuando expresó su deseo de que los actuales habitantes del archipiélago "prefieran ser argentinos".
"Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo", manifestó el mandatario.
Aquellas declaraciones generaron cuestionamientos, dado que la Constitución Nacional y la legislación vigente ya consideran a los isleños como ciudadanos argentinos, sin requerir un gesto de aceptación por parte de ellos. Además, el reclamo por la soberanía sobre las Malvinas es un tema que se negocia bilateralmente con el Reino Unido, por lo que no contempla a los pobladores actuales como parte formal del proceso de resolución del conflicto.
Fuente: Ámbito Financiero