SEGURIDAD VIAL

Tránsito en los feriados de Semana Santa: restricción de camiones en rutas nacionales

Para descomprimir el tránsito ante el gran caudal vehicular que se espera por el fin de semana largo de Semana Santa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial informa que desde mañana habrá restricción de camiones en rutas nacionales y en los ingresos y egresos al AMBA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este fin de semana largo por los feriados de Semana Santa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) comunica que, con el fin de reducir siniestros viales, estará restringida la circulación de camiones que superen los 3.500 kilos en más de 30 rutas nacionales y en los principales ingresos y egresos al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La restricción comenzará este miércoles 27 desde las 18 y se extenderá hasta las 20:59 horas. Continuará el jueves 28 entre las 7 y las 9:59 horas y culminará el martes 2 de abril de 18 a 20:59 horas. La medida estará vigente en distintos tramos y sentidos de las rutas y autopistas contempladas.

Desde 2010, la ANSV implementa estratégicamente la restricción de camiones de gran porte como medida preventiva para evitar congestionamientos y reducir siniestros viales. Este reordenamiento del tránsito se realiza en fechas especiales donde aumenta el caudal vehicular hacia los distintos puntos turísticos argentinos.

En este sentido, el máximo organismo en materia de tránsito del país remarca a los conductores la importancia de realizar una conducción responsable. Es fundamental respetar las normas de tránsito.

Además, la ANSV recuerda la existencia de la Línea telefónica 149 opción 2 para las personas que protagonicen un siniestro vial. Se trata de la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona en todo el país durante las 24 horas. Este servicio acompaña y asesora a las víctimas viales y a sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.

Recomendaciones para un viaje seguro:

  • Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
  • Anunciar todas las maniobras con anticipación y no realizar adelantamientos indebidos y/o circular por las banquinas.
  • Evitar el uso del celular durante el camino.
  • No tomar alcohol previo a la conducción.
  • Descansar adecuadamente antes de viajar.
  • Todos los ocupantes deben trasladarse con el cinturón de seguridad abrochado (con silla de retención infantil en el caso de menores de 10 años).
  • Si el viaje es en moto, utilizar casco bien colocado y sujetado.
  • Si durante el trayecto llueve o hay baja visibilidad, disminuir la velocidad.

Documentación y elementos necesarios para circular:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Licencia Nacional de Conducir.
  • Cédula verde o azul.
  • Comprobante de seguro en vigencia.
  • Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
  • Chapas patentes legibles, sin alteraciones y en buen estado.
  • Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

Rutas, fechas y horarios de la restricción: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/restricciondecamiones/fechasyhorarios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de seguridad vial
SEGURIDAD VIAL

Habilitan la circulación en rutas de Santa Cruz tras alerta por vientos

Habilitan la circulación en rutas de Santa Cruz tras alerta por vientos
Luego del temporal de viento que afectó a la provincia de Santa Cruz, las autoridades informaron que la circulación quedó habilitada para todo tipo de vehículos en toda la provincia. Sin embargo, recomiendan transitar con extrema precaución debido a la persistencia de fuertes ráfagas.
SEGURIDAD VIAL

Controles vehiculares y de alcoholemia: fuerte despliegue en Santa Cruz

 Controles vehiculares y de alcoholemia: fuerte despliegue en Santa Cruz
En el marco de la "Campaña Provincial de Seguridad Vial Permanente Verano 2025", la Policía de Santa Cruz lleva adelante controles vehiculares e identificación de personas en distintos puntos de la provincia. Bajo la supervisión del Superintendente de Seguridad, Comisario General Sergio Rego, se verifica la documentación obligatoria, condiciones de los vehículos y se realizan pruebas de alcoholemia para garantizar una circulación segura en rutas y caminos santacruceños.