Textiles en crisis: en Tierra del Fuego ya se perdieron 600 puestos de trabajo
El secretario de SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió que el sector textil en Tierra del Fuego perdió cerca de 600 empleos desde 2022 y que la situación sigue agravándose por la apertura de importaciones y los aumentos de tarifas.
La crisis en el sector textil de Tierra del Fuego se profundiza. Según alertó Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), en la provincia quedan actualmente unos 470 trabajadores en actividad, una cifra muy por debajo de los 1100 que se registraban en 2022.
En declaraciones a Aire Libre FM, Cárcamo atribuyó esta caída a la apertura de importaciones y las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. "Hoy vemos una baja del 10 al 15% en la industria, similar a lo que ocurre a nivel nacional. Antes de la prórroga del decreto en 2022, teníamos el doble de empleados", lamentó.
El gremialista también señaló que el cierre de plantas como Textil Río Grande y Barpla, a comienzos de este año, aceleró la pérdida de puestos laborales. Además, advirtió que los tarifazos impactaron fuertemente en los costos de producción, con aumentos de hasta el 700% en servicios esenciales.
"La posibilidad de un resurgimiento del sector hoy sería hacer futurología. Con estas medidas de apertura y aumentos, las empresas no tienen margen", agregó Cárcamo, quien también denunció que existe un intento deliberado del Gobierno Nacional de "asfixiar" a Tierra del Fuego.
Por último, mencionó declaraciones recientes del Jefe de Asesores del presidente, quien habría señalado como un problema que la Patagonia esté tan poblada. "Esto parece una estrategia para vaciar la región. Vemos un futuro bastante complicado y creemos que la situación no va a remontar este año", concluyó.