También hubo fuerte marcha gremial en Caleta Olivia contra las medidas del Gobierno nacional
A pocas horas del paro nacional, cientos de trabajadores de gremios nucleados en la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, se movilizaron a mediodía de este miércoles en Caleta Olivia.
Si bien la central obrera ya había protagonizado otras protestas por la política de recesión económica, laboral y de entrega del patrimonio nacional por parte del gobierno de La Libertad Avanza, esta fue la primera vez que salió a las calles en defensa de los jubilados.
La manifestación fue protagonizada por referentes del gremio de los camioneros (el grupo más numeroso), vigiladores, municipales, gastronómicos, empleados de la ANSES y de la ex AFIP, además de militantes del Partido Justicialista.
En principio, se concentraron frente a la sede de la ANSES, ubicada en la calle José Hernández, a pocas cuadras del micro centro, la cual quedó bloqueada al tránsito por casi una hora.
La atención a los afiliados en esa unidad integral del organismo no se vio interrumpida ya que la protesta se limitó a una concentración matizada por un gran despliegue de bandera y fuertes cánticos.
Desde allí, la columna se dirigió hacia la avenida Independencia, pasando por El Gorosito, para avanzar luego por avenida Eva Peròn y detenerse frente a la sede del PAMI.
La autoridades de ese organismo, con cierto temor, cerraron las puertas pero un dirigente gremial les hizo saber que no se invadirían las instalaciones y que solo se iba a dar lectura a un comunicado en la vía pública.
INSENSIBILIDAD
A través del documento de referencia, la CGT Regional puso de manifiesto que "estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minoristas, ajusta a los jubilados e impone límites a las negociaciones salariales colectivas".
Refiere también que "en Santa Cruz estamos siendo testigos de un acontecimiento que ya vivimos en los años 90" dado que "alrededor de 2.500 compañeros se vieron forzados a retirarse de la industria petrolera por la decisión de YPF de abandonar sus operaciones en la provincia" lo cual también se verá reflejado "en la merma de la producción".
Más adelante, la central obrera demanda más presupuesto para educación y mejores salarios para docentes y otros trabajadores, sobre todo del ámbito público para que se equiparen con el alto costo de la canasta familiar en la zona patagónica, al margen de una urgente reactivación de la obra pública.
La protesta se desarrolló sin ningún tipo de incidente ni vigilancia policial (al menos visible).
PIQUETE EN RUTA
Por otra parte vale señalar que a partir de las 18:00 de esta misma jornada, los afiliados al gremio de camioneros se apostarán en el acceso norte (Ruta 3) para frenar en desplazamiento de la flota pesada, medida que tiene directa relación con el paro nacional que comenzará formalmente a medianoche.
En tanto para mañana jueves se esperan otras movilizaciones en Caleta Olivia, Río Gallegos y otras localidades santacruceñas que serán protagonizada por gremios de estatales, partidos de izquierda y agrupaciones sociales.