Submarinos nazis en costas patagónicas: los restos hallados que alimentan el mito
Un investigador encontró en Camarones, Chubut, una serie de embarcaciones que podrían estar vinculadas a un desembarco clandestino nazi tras la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo reaviva el mito de los submarinos alemanes que habrían llegado a las costas argentinas.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la hipótesis de que submarinos nazis llegaron a las costas argentinas ha alimentado teorías e investigaciones. Si bien es un hecho confirmado que dos U-Boots se rindieron en el puerto de Mar del Plata, muchos relatos sostienen que otras embarcaciones habrían desembarcado en puntos más remotos, desde Villa Gesell hasta las playas patagónicas.
El escritor e investigador Abel Basti, quien sostiene que Adolf Hitler escapó a Sudamérica, ha dedicado años a seguir estas pistas. En 2022, encontró frente a las costas de Quequén los restos de lo que podría ser un submarino nazi. Ahora, en la localidad de Camarones, Chubut, descubrió cuatro botes metálicos que, según su hipótesis, podrían haber sido utilizados en un desembarco clandestino.
"Son dos pares de embarcaciones que, si se confirma su origen, estarían vinculadas con la llegada de dos U-Boots alemanes a esta zona tras el fin de la guerra", explicó Basti en diálogo con Infobae. Primero encontró dos de los botes y luego un poblador le indicó la presencia de otros dos, separados por unos seis kilómetros en bahías que, en 1945, estaban deshabitadas.
Las huellas de un posible desembarco nazi
En la región, existen relatos que refuerzan la teoría de una presencia nazi en la posguerra. Basti menciona el testimonio de un hombre que vivió en la estancia Santa Elena, cerca de Camarones, y que en 1945 observó a un grupo de personas en botes, vestidas con uniformes y transportando equipos de radio. "Nos asustó mucho", recordó el testigo años después.
Otro poblador, Juan Enrique Lacoste, relató que cuando estos hombres desembarcaron, lo primero que hicieron fue ejercicios físicos y respiraron profundamente, como si hubieran pasado mucho tiempo encerrados. Además, según versiones locales, de noche se veían camiones de la petrolera Astra llevando combustible a la costa, lo que podría haber servido para abastecer a submarinos ocultos en el mar.
¿Un operativo de evacuación del Tercer Reich?
Basti sostiene que estos hallazgos forman parte de un plan de escape nazi organizado tras la caída de Berlín. "Documentos desclasificados soviéticos mencionan viajes de evasión hacia Sudamérica", asegura. Según su hipótesis, al menos diez submarinos habrían llegado a la Argentina, distribuyéndose desde Mar del Plata hasta la Patagonia.
El escritor también sostiene que, una vez que los tripulantes alcanzaban tierra firme, las naves eran implosionadas para ocultar cualquier rastro. "Eso fue lo que ocurrió con el U-Boot que encontré en Quequén", afirma, señalando que un especialista italiano confirmó que los restos corresponden a un submarino alemán, aunque el Estado argentino no ha avanzado en su investigación.
El misterio de los botes en Camarones
Respecto a los botes hallados en Chubut, Basti asegura que podrían haber sido utilizados para transportar materiales desde la costa hasta los submarinos. "Tienen una estructura metálica liviana y la posibilidad de unirse en la zona de la popa", explica.
Durante la década del 50, los pobladores locales los usaron para la recolección de algas, pero con el tiempo quedaron abandonados. "No son embarcaciones de pesca comunes", señala el investigador, quien ahora trabaja en determinar su composición exacta y rastrear su origen.
Mientras tanto, el mito de los submarinos nazis sigue vivo en la Patagonia, alimentado por testimonios, hallazgos y documentos que, para algunos, podrían revelar uno de los secretos mejor guardados del Tercer Reich.
Con información de Infobae