Chubut

Sobreseyeron a la jueza destituida por besar a un preso

Mariel Suárez, la ex magistrada que fue investigada por haber besado a un preso dentro de una cárcel en la provincia, fue declarada inocente por dos jueces distintos y sobreseída en la causa penal por incumplimiento a sus deberes. Ahora insistirá con su restitución al cargo de jueza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el año 2021 la por entonces jueza penal de Comodoro Rivadavia fue blanco de una polémica cuando se difundió un video donde se la ve besándose con un preso, Cristian "Mai" Bustos, condenado por asesinato, en el IPP de la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.

En el jury ella aseguró que no existió tal beso y que estaba entrevistándolo porque escribía un libro. En paralelo a esta acusación, también la denunciaron por incumplimiento a los deberes de funcionario ya que, según el Ministerio Público Fiscal, ella "mintió" estando de turno en el juzgado, cuando la notificaron de una audiencia que se debió postergar porque ella dijo que "se encontraba enferma".

Luego se comprobó que ese día viajó hacia Trelew para entrevistarse con Bustos en el IPP. Por ese motivo fue denunciada, pero en dos instancias, el primer juicio y en la apelación, se la declaró inocente y fue absuelta de los cargos.

"A ella la denunciaron penalmente por incumplimiento a los deberes de funcionario público y dos jueces dijeron que no era así en distintas oportunidades y esa sentencia quedó firme. La cuestión penal está resuelta, fue absuelta", aseveró Benesperi.

Volver a ser jueza

Ahora le queda otro frente de batalla y es que Mariel Suárez quiere que la restituyan en el cargo de jueza porque sigue sosteniendo que no existieron "los besos".

El defensor público alterno, Jorge Benesperi, informó que presentaron una impugnación extraordinaria contra la resolución del Tribunal que la destituyó y como fue rechazada, se interpuso un recurso de queja ante el Superior Tribunal de Justicia.

"Se hizo una audiencia y el STJ entendió que tenían que dar curso al trámite que habíamos presentado. Ahora el Tribunal de Enjuiciamiento le dio traslado a la comisión acusadora para que conteste lo que presentamos y deberá fijar una fecha de audiencia para discutir si tiene razón Suárez o la acusación", explicó el defensor.

"La Corte Provincial que se tiene que conformar para esta audiencia, pero ya tiene un 70% de sus miembros convocados; son los jueces Javier Raidan, Adrián Barrios, Carina Estefanía, Andrés Giacomone y faltan 2 miembros más".

Luego de la audiencia, si el Tribunal resuelve que Suárez tiene razón "en todo lo que se viene denunciando desde un principio", aclarando Benesperi que las mismas "se hicieron desde casi el primer día de su investigación y que nunca tuvieron respuesta".

Denuncia al Tribunal

Benesperi explicó que la defensa de la ex jueza denunció que no se cumplió "el principio de imparcialidad. Todo el tiempo hubo un direccionamiento y toma de posición sobre los hechos, existiendo un prejuzgamiento sobre su conducta que se vio reflejado cuando Suárez pedía una medida de prueba y le decían que no".

"En esos momentos Suárez denunció al juez Báez por esta conducta. Es que hubo notas periodísticas donde él hace alusión en términos indicativos, tomando posición sobre la situación y luego él ordena la instrucción de un sumario en su contra por esos hechos. Posteriormente es él quien integra el Tribunal. Eso afecta el principio de imparcialidad".

"Si el Tribunal dice que tiene razón Suárez, la tienen que restituir al cargo", concluyó.

Diario Jornada

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ex Jueza Mariel Suárez