PARA LEER

¿Qué desafíos enfrenta la psicología en la Patagonia? Lo que dejó el Congreso en El Calafate

El Segundo Congreso Patagónico de Psicología se llevó a cabo en El Calafate , organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz . Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes como Beatriz Janín, Alicia Stolkiner y Leonardo Gorbacz , y la presentación de 32 trabajos de investigación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con la participación de más de 150 profesionales de la psicología , la ciudad de El Calafate fue el escenario del Segundo Congreso Patagónico de Psicología , un evento que permitió el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales de la disciplina en la región.

Organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz , el Congreso contó con la presencia de entidades profesionales de toda la Patagonia, incluyendo los colegios de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego . Además, el evento recibió el auspicio de la Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina (FePRA) y el aval académico de la UNPA y la Universidad San Juan Bosco .

Disertantes destacados

¿Qué desafíos enfrenta la psicología en la Patagonia? Lo que dejó el Congreso en El Calafate

Durante el Congreso, participaron reconocidos profesionales que abordaron diversas temáticas clave en la actualidad de la psicología:

-Raquel Martínez : Derechos humanos y su relación con la práctica psicológica.
-Beatriz Janín : Infancias en contextos de crueldad y estrategias para el trabajo con niños y adolescentes.
-Alicia Stolkiner : Desafíos de la psicología en el contexto neoliberal.
-Leonardo Gorbacz : Defensa de la Ley de Salud Mental , discursos de odio y derechos de los pacientes.
-Daniel Korinfeld : Conductas autolesivas y suicidio en adolescentes, una problemática crucial en la Patagonia.
-Mercedes Rattagan : Estrategias para afrontar los desafíos de la psicología en el contexto social actual.

Presentaciones y reconocimientos

¿Qué desafíos enfrenta la psicología en la Patagonia? Lo que dejó el Congreso en El Calafate

El evento incluyó la exposición de más de 32 trabajos de investigación de toda la región, a problemáticas comunitarias y experiencias clínicas. En este marco, el Servicio Interdisciplinario de Gobernador Gregores fue distinguido con el Premio Mariana Filippo al mejor trabajo libre.

Además, la jornada contó con un espacio cultural en el que se presentaron dos obras de teatro: una de Caleta Olivia y otra del grupo Espacio Libélula de El Calafate , que fueron muy bien recibidas por el público.

Un espacio de reflexión y aprendizaje
El Segundo Congreso Patagónico de Psicología consolidó la importancia de estos encuentros para fortalecer el trabajo profesional y generar estrategias frente a los desafíos que enfrenta la psicología en la Patagonia. La organización agradeció a los participantes, disertantes y colaboradores que hicieron posible el evento y destacó la necesidad de continuar promoviendo espacios de debate en el futuro.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Psicología Social
Cámara de Diputados

Los trabajadores de la Psicología Social ya tienen su ley

Los trabajadores de la Psicología Social ya tienen su ley
En la primera sesión ordinaria del año, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula el ejercicio de la Psicología Social. La iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Muñoz, obtuvo el respaldo de todos los legisladores presentes, marcando un hito en el reconocimiento y la profesionalización del sector.