Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Ushuaia contra el discurso de Milei: "No tiene perdón, es imposible dejar pasar esto"
El presidente de la asociación de ex combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, cruzó al presidente Milei por sus palabras acerca de los habitantes de las Islas Malvinas.
El presidente de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad de Ushuaia, Carlos Parodi, se refirió en duros términos a los dichos del presidente Javier Milei, durante su discurso de hoy en el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. "No tiene perdón", aseguró.
Durante una entrevista para el medio de noticias C5N, el veterano fue consultado acerca de las palabras del presidente, quien puso sobre la mesa la autodeterminación de los kelpers, en el discurso que dio en la plaza San Martín de Retiro, en el cenotafio donde se encuentran los nombres de los caídos durante la Guerra del Atlántico Sur.
Parodi fue consultado por las palabras de Milei y dijo: "Ahora que veo las imágenes y escucho todo lo que pasó, en la Plaza San Martín... yo no tengo palabras". sostuvo.
"La verdad es que fue muy feo, qué querés que te diga", agregó el ex soldado. "Yo a este hombre lo voté, en segunda instancia obviamente, con muchas ilusiones como dije hoy. El 60% de los argentinos lo votó y haber escuchado esto la verdad es que me dejó completamente desorientado"
"Esta mañana, me molestó en simultáneo pero haber escuchado esto ahora, no, esto es mortal. No tiene perdón. Imposible dejar pasar esto", concluyó.
Milei sobre las Islas Malvinas: "Queremos ser potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos"
El presidente argentino, Javier Milei, encabezó este miércoles el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Islas Malvinas, a 43 años de la Guerra. En su discurso aseguró querer "ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos".
El Presidente aseguró que "durante las últimas décadas nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia, y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo. Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a la negociación diplomática desde una posición de desventaja".
"A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita Fuerzas Armadas robustas, necesarias para defender nuestro territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre", aseguró.
Y consideró que "la soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado mayor soberanía es un concepto mediante el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente".
Fuente: Data Diario