INVERSIONES

Por posible caída de las inversiones de Petronas: YPF dice que sigue en pie proyecto de GNL en Río Negro

Trasendió que la empresa malaya finalmente no invertiria en argentina. Desde la provincia de Río Negro e YPF señalaron que el proyecto sigue en marcha.

Tratando de echar un puñado de certezas dentro de tanta incertidumbre, el equipo de noticias de Canal 7 de Neuquén realizó un informe que responde una a una todas las preguntas del caso.

¿Por qué Petronas se retiraría del proyecto?

La decisión de la empresa malaya estaría motivada por diversas razones, entre ellas, la falta de estabilidad macroeconómica en Argentina y la creciente preocupación por la polarización política en el país. A esto se suma la disputa por la ubicación del proyecto entre Punta Colorada y Bahía Blanca, que generó tensiones en la planificación. Además, según se informa en Clarín, Petronas tiene otros proyectos más rentables que estarían priorizando sobre la inversión en Argentina, que se estima en unos 30.000 millones de dólares.

Marcelo Bonelli destacó en su columna que Petronas ya habría comunicado su decisión de retirarse a las autoridades de YPF y del gobierno argentino, lo que representaría un duro golpe para el proyecto, considerado como una de las mayores inversiones en la historia del país.

El gobernador Weretilneck asegura la continuidad del proyecto

Ante estas versiones, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, intentó llevar tranquilidad y afirmó que, aunque la salida de Petronas podría ser real, el proyecto de GNL en Punta Colorada seguirá adelante con o sin la participación de la empresa malaya. "Más allá de la veracidad o no de lo que plantea Marcelo Bonelli, lo que he hablado con el presidente de YPF, Horacio Marín, es que YPF continuará con el proyecto, independientemente de si Petronas sigue o no", señaló el mandatario en una entrevista con Radio con Vos Patagonia.

Weretilneck también destacó que YPF ya está explorando otras alternativas de inversión y potenciales socios para sumarse a la iniciativa. "No tengo dudas de que la planta de GNL se hará, veremos si es con Petronas o no", afirmó. Según el gobernador, YPF está comprometida en seguir adelante con la construcción de la planta, cuyo objetivo principal es exportar gas licuado producido en Vaca Muerta, un proyecto clave para el desarrollo energético de Argentina.

El rol de YPF en el futuro del GNL

El megaproyecto de GNL es fundamental para aprovechar al máximo las reservas de shale gas en Vaca Muerta, y la salida de Petronas supondría un reto logístico y financiero. Sin embargo, desde YPF han asegurado que la inversión seguirá adelante, independientemente de la decisión final de la empresa malaya. Se espera que en noviembre Petronas tome una decisión definitiva sobre su participación, momento en el que se determinará si invierten unos 200 millones de dólares para avanzar en las ingenierías del proyecto.

La construcción de la planta de GNL demandará una inversión gigantesca y será crucial para incrementar la producción de gas natural en Argentina. Según el plan, el gas será transportado desde Vaca Muerta hasta el puerto de Punta Colorada en Río Negro, donde será licuado y exportado en buques.

¿Qué sigue para el proyecto?

Si bien la retirada de Petronas supondría un revés, YPF ya busca nuevos socios y alternativas de financiamiento para asegurar la concreción de la planta. El futuro del proyecto dependerá de la capacidad de YPF para atraer nuevos inversores y asegurar la compra de gas por parte de compradores internacionales, un factor clave para que los bancos financien el desarrollo de la planta.

Weretilneck reafirmó que el proyecto no cambiará de ubicación, y aunque reconoció las dificultades en la negociación entre YPF y Petronas, aseguró que la provincia de Río Negro sigue siendo el lugar elegido para la construcción de la planta.

En medio de la incertidumbre, lo que queda claro es que el proyecto de GNL en Punta Colorada sigue siendo prioritario para las autoridades provinciales y nacionales, que confían en que, con Petronas o sin ella, el megaproyecto seguirá adelante.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
POLITICA

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF
Mañana se firmará un acuerdo clave entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF para impulsar la recuperación de la actividad petrolera en la zona norte de la provincia. Intendentes de varias localidades viajarán a Buenos Aires para acompañar el evento. El entendimiento alcanzado, que llevó meses de negociación, contempla el pasivo ambiental y sienta las bases para el desarrollo futuro del sector.
POLITICA

Vidal: "Nunca nadie resolvió los pasivos ambientales, hoy tenemos un principio de acuerdo con YPF"

Vidal: "Nunca nadie resolvió los pasivos ambientales, hoy tenemos un principio de acuerdo con YPF"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró un acuerdo histórico con YPF, destacando que la empresa se hará responsable de los pasivos ambientales en la provincia. En declaraciones a la prensa, Vidal aseguró que este acuerdo es inédito en el país y que marca el retiro de la petrolera de los yacimientos convencionales. También detalló los pasos para la remediación ambiental y el proceso de auditoría independiente que garantizará el cumplimiento del acuerdo.