Patagonia

¿Multa o publicidad? El polémico QR que causó alarma en Punta Arenas

En Punta Arenas, una campaña de marketing generó controversia al simular infracciones de tránsito con un código QR en vehículos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Lo que parecía una estrategia creativa para atraer clientes terminó convirtiéndose en un escándalo en Punta Arenas. En las últimas horas, comenzó a circular una imagen que muestra una supuesta infracción de tránsito colocada en los parabrisas de varios autos. La aparente multa incluía un código QR que invitaba a los conductores a escanearlo para regularizar la supuesta falta de estacionamiento.

La reacción no tardó en llegar. Vecinos y automovilistas, alarmados por la posibilidad de una estafa, alertaron al alcalde Claudio Radonich, especialmente considerando que en diversas partes del mundo se han registrado delitos cibernéticos vinculados al uso de códigos QR que redirigen a sitios fraudulentos o recopilan datos personales. Sin embargo, en este caso, el QR llevaba a una página publicitaria del restaurante "El Arriero", ubicado en la sede de la Asociación de Ganaderos de Magallanes.

Ante esta situación, la municipalidad emitió un oficio dirigido al presidente de la asociación, Gerardo Otzen, solicitando el cese inmediato de la campaña. "El municipio se ha visto obligado a dar explicaciones por una materia que escapa absolutamente de nuestra responsabilidad", manifestó el alcalde en el documento oficial. Además, consideró que la acción "se presta para confusiones entre los automovilistas, en particular adultos mayores, y representa una estrategia de mal gusto que infringe las normas de tránsito".

Radonich también lamentó los reiterados conflictos con los concesionarios del mencionado restaurante y reclamó que se tomen medidas para evitar la repetición de esta "deplorable estrategia publicitaria".

Cabe destacar que tanto la Policía de Investigaciones (PDI) como Carabineros han emitido advertencias sobre métodos de estafa que utilizan códigos QR falsos para captar información sensible. Las autoridades recomiendan evitar escanear códigos de procedencia dudosa, especialmente aquellos que aparecen en lugares públicos o sin una fuente claramente identificable.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Punta Arenas