Endeudada

La Cooperativa "20 de Noviembre" de Caleta Olivia sumergida en un mar de deudas

La deuda por el servicio de energía eléctrica que desde SPSE se le imputa a la cooperativa "20 de Noviembre" y por la cual se intimó a sus representantes legales a apersonarse y notificarse, asciende a los $36.439.335,86 (pesos treinta y seis millones cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos treinta y cinco con ochenta y seis).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La cooperativa que junto a "El Dorado", operaban en la ex planta de Barillari y que fueran reemplazadas por decisión del gobierno provincial al detectarse serias irregularidades y con investigaciones judiciales en curso por procesar langostino ilegal, fue intimada a saldar una deuda con Servicios Públicos Sociedad del Estado por más de 36 millones de pesos en un plazo de una semana, pasivo que se suma al consolidado con el municipio de Caleta Olivia que se estima supera los 100 millones de pesos.

La deuda por el servicio de energía eléctrica que desde SPSE se le imputa a la cooperativa "20 de Noviembre" y por la cual se intimó a sus representantes legales a apersonarse y notificarse, asciende a los $36.439.335,86 (pesos treinta y seis millones cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos treinta y cinco con ochenta y seis).

En ese marco, se estima que la asociación además tiene un pasivo con la Municipalidad de Caleta Olivia por concepto de patentes e impuestos locales por más de 100 millones de pesos que datan de hace al menos dos años y por los cuales se iniciarían también las acciones legales pertinentes.

Cabe destacar que la dirigencia de la mencionada cooperativa ya venía siendo cuestionada por desmanejos administrativos, falta de transparencia y maniobras coercitivas, tal como consta en acta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con fecha diciembre de 2024 en la cual un grupo de trabajadores exponen ante el organismo sentirse amenazados y perjudicados en cuanto al salario en los sectores de fileteo, envasados, descarga y cámaras, solicitando cambie la figura de la cooperativa por la administración comercial anterior y poniendo en aviso a la cartera laboral provincial.

Por último, desde la jornada de ayer está siendo objeto de investigaciones judiciales por procesar mercadería de procedencia ilegal que puso a la economía pesquera santacruceña en serio riesgo de acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria dejando al descubierto una maniobra de "blanqueo" que apunta a una presunta asociación ilícita entre los empresarios, quienes facilitarían -de acuerdo a la hipótesis que por estas horas se maneja- el langostino ilegal desde la ciudad de Rawson.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de langostino