Hospital SAMIC de El Calafate: Laboratorio de Diagnóstico Molecular dice que no puede seguir atendiendo por falta de personal
Profesionales del Laboratorio de Diagnóstico Molecular del hospital SAMIC de El Calafate avisaron a directivos que no quieren seguir recibiendo muestras de pacientes por la falta de profesionales. La conducción del hospital por ahora está en silencio.
Profesionales y no profesionales del hospital SAMIC de El Calafate se envian el mensaje de whatsapp para alertar la situación sin identificar a los autores del texto, aunque se sabe que el origen es el mismo área supuestamente afectada.
La cadena de mensajes alerta que el viernes se comunicó a las autoridades del hospital SAMIC de El Calafate que desde el lunes 3 de febrero el Servicio de Diagnóstico Molecular dejará de recibir pacientes debido a la falta de personal.
Desde el servicio informaron que actualmente no se cuenta con suficientes profesionales. "Éramos apenas cuatro profesionales a cargo de múltiples áreas de diagnóstico, con un gran esfuerzo pero con la última noticia que es la negativa del pase a planta de un agente es imposible continuar", advirtieron desde ese sector del hospital público a autoridades.
Según indica el mensaje que los mismos empleados hospitalarios se encargaron de hacer llegar a señalcalafate.com, el servicio cuenta con un solo profesional en estos días, haciendo imposible su funcionamiento.
La medida de no recibir más pacientes fue comunicada por empleados del servicio y no es una orden de la conducción del hospital.
Señal Calafate consultó sobre el tema a directivos, mediante el área de prensa, pero a dos días se haberse preguntado por la situación no se ha otorgado ninguna respuesta, ni siquiera un recibido.
Fuentes del hospital indicaron a señalcalafate.com que la situación no es nueva, pero que se debordó en la semana que finalizó cuando se conoció el pase a planta de varios empleados pero no así de una profesional de ese laboratorio.
El servicio en cuestión es un laboratorio que analiza diferentes muestras para diagnósticar enfermedades, la mayoría de ellas de las llamadas como Enfermedades Poco Frecuentes, combinando diferentes técnicas.
El hospital es conducido por un Consejo de Administración gobernado por funcionarios que responden a la Nación. La presidenta del consejo es la abogada Yamila Gentile, secundada por los vocales Natalia Moreno (Licenciada en Enfermería) y Luis Giménez (médico).
Además, hay dos representantes del gobierno de Santa Cruz: El martillero público Juan Pino y Karen Aguilar Otey.
El municipio tiene un representante, Martín Freile.
Fuente: Señal Calafate