Gremio petrolero en alerta: 700 despidos y sueldos de miseria en Vaca Muerta
El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro en Vaca Muerta ante una escalada de conflictos laborales. Denuncian más de 700 despidos y condiciones de trabajo inhumanas, con operarios cobrando sueldos de apenas 500.000 pesos. El gremio dio una semana de plazo a las empresas para negociar, o amenazan con intensificar las medidas.
El conflicto en la Cuenca Neuquina sumó un nuevo capítulo. Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció un paro general para este jueves y advirtió que el gremio está dispuesto a escalar el conflicto si no hay respuestas. En plena asamblea realizada en Añelo, el corazón de Vaca Muerta, Rucci denunció la existencia de al menos 700 trabajadores despedidos y sueldos que no superan los $500.000 en un sector que ha triplicado su producción.
"La gente está harta, nos cansaron. Esto es producto del avance sin límites de las empresas. No se respetan los acuerdos, no se pagan sueldos dignos, hay despidos masivos, multiplicidad de tareas y condiciones laborales que rozan lo inhumano", expresó el dirigente sindical ante miles de trabajadores.
Rucci recordó que el gremio apostó al diálogo en reiteradas oportunidades, pero acusó a algunas operadoras de "hacerse las distraídas" mientras otras sí accedieron a resolver conflictos. "Nos tratan como legajos, como si no importara que ya perdimos 84 compañeros en accidentes o durante la pandemia. ¿Hasta dónde nos quieren llevar?", cuestionó con dureza.
En su intervención, el líder petrolero también apuntó contra el ingreso de trabajadores de otras provincias en lugar de contratar a operarios locales. "Tenemos compañeros que vienen a pedirnos laburo, mientras las empresas traen gente de afuera. Nos están empujando al límite", sostuvo.
Además, denunció que, pese al crecimiento del sector, los trabajadores siguen sometidos a extensas jornadas en condiciones adversas. "Nos piden hacer de todo, mientras pasamos 16 horas en los yacimientos. ¿Qué más quieren? ¿Que seamos esclavos?", disparó.
El sindicato dio un plazo de una semana a las empresas para entablar negociaciones. "Una semana, señores empresarios. Si no llaman, vamos a ir por sus yacimientos. Vamos a tocar donde más les duele", advirtió Rucci, dejando claro que el gremio está dispuesto a tomar medidas más drásticas si no hay avances en tres puntos claves: reincorporación de despedidos, mejora salarial y condiciones de trabajo.
Rucci también valoró el respaldo del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, por "ponerse del lado de los trabajadores frente a las presiones de las grandes corporaciones", y llamó a la unidad del sector. "Van a querer dividirnos, como ya lo intentaron. Pero esta vez estamos más fuertes. No nos van a pasar por encima si estamos juntos", arengó.
La asamblea terminó con un contundente respaldo a las medidas propuestas por la conducción gremial. "El que no esté dispuesto a defender la dignidad y el futuro de sus hijos, no debería estar acá. Nosotros no vamos a entregar nada", sentenció Rucci, dejando en claro que la paz social depende, ahora, de la reacción empresaria. Con información de La Mañana de Neuquén