HALLAZGO
Fósiles de insectos que convivieron con los dinosaurios fueron hallados en Santa Cruz
Un equipo interdisciplinario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) halló fósiles de insectos de hace unos 70 millones de años en una formación rocosa de la provincia de Santa Cruz, se anunció hoy. El organismo científico informó este viernes, a través de su página web, que un equipo interdisciplinario liderado por Fernando Novas, investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Macnbr-Conicet), descubrió restos fósiles de artrópodos en rocas de la Formación Chorrillo.
El organismo científico informó este viernes, a través de su página web, que un equipo interdisciplinario liderado por Fernando Novas, investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (Macnbr-Conicet), descubrió restos fósiles de artrópodos en rocas de la Formación Chorrillo.
El hallazgo científico fue publicado en la revista Nature Communications Biology y podría completar la historia de un ecosistema perteneciente a la Patagonia argentina que data de aproximadamente 70 millones de años.
El sitio geográfico se encuentra ubicado unos 30 kilómetros de El Calafate, en la región sudoeste de la provincia de Santa Cruz, se trata de un lugar de difícil acceso, donde la naturaleza toma protagonismo y plantea diversos desafíos.
Novas resaltó que la travesía "valió la pena, no sólo por estar frente a un paisaje imponente, sino también por la abundancia de fósiles que hallamos".
Allí, entre 2018 y 2019, el equipo de paleontólogos dio con los restos óseos del Nullotitan glaciaris, un dinosaurio saurópodo de gran tamaño descubierto originalmente por el geólogo argentino Francisco Nullo, en el año 1980.
Con el correr de las expediciones, además, lograron recolectar una gran cantidad de material, que incluye huesos de dinosaurios gigantes, tanto herbívoros como carnívoros, fósiles de otros animales, como ranas y peces, dientes de mamíferos, caracoles terrestres y acuáticos, además de restos de plantas.
"Nos dio un marco general de cómo era el ambiente, de cómo eran los distintos componentes de un antiguo ecosistema que existía en el sur argentino inmediatamente antes de la extinción de los dinosaurios", destacó Federico Agnolín, investigador del Conicet en el Macnbr y coautor del trabajo.
Sin embargo, lo más sorprendente sucedió durante el análisis de las más de 60 muestras de rocas recolectadas en la formación Chorrillo: "Procesamos muestras para tratar de recuperar restos microscópicos de plantas, tales como granos de polen y esporas de helechos, y para nuestra sorpresa aparecieron restos microscópicos de esqueletos quitinosos en excelente estado de conservación", resaltó la experta en polen fósil Valeria Perez Loinaze, investigadora del Conicet en el Macnbr.
El estudio recientemente publicado advierte a los paleoentomólogos del mundo sobre la potencialidad de hallar restos de insectos siguiendo los mismos métodos. "No estamos hablando de insectos en ámbar-resina fósil-, sino de restos conservados, en tres dimensiones, en rocas de aspecto normal", indicó Novas.
En ese sentido, agregó que "es muy probable que restos de este tipo se estén pasando por alto en la investigación de insectos fósiles, ya que aparecieron en preparaciones en donde lo común es buscar restos vegetales, y no insectos".
Mediante la implementación de las metodologías palinológicas habituales el equipo de trabajo logró poner fin a este desconocimiento con la identificación de fósiles correspondientes a insectos acuáticos del período Cretácico. "Algo interesante de destacar es que esta fauna de insectos acuáticos se encontró en rocas en donde abundan fósiles de plantas que habitaban lagunas, y que muy posiblemente sirvieron como alimento y refugio de estos invertebrados", comentó Vera.
Los restos de insectos fueron montados en plaquetas de vidrio para ser analizados bajo el microscopio. Se efectuaron exhaustivas comparaciones con otros insectos fósiles y vivientes, tarea en la que intervinieron los entomólogos Julieta Massaferro del Programa del Departamento Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (CENAC/APN) y Mateo Monferrán, Lara Sabater y Oscar Gallego, especialistas del Conicet en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal, Conicet-UNNE), con el objetivo de determinar las relaciones de parentesco de los organismos hallados.
El conjunto fósil descubierto incluye fragmentos de cabezas, alas y escamas que permiten la determinación de las principales agrupaciones de insectos: los quironómidos (dípteros parecidos a mosquitos, pero que no se alimentan de sangre), lepidópteros (mariposas y polillas), y efemerópteros (efímeras, parientes lejanos de las libélulas). También se identificaron varios especímenes incompletos que no pudieron ser clasificados dentro de la gran diversidad de insectos.
El hallazgo científico fue publicado en la revista Nature Communications Biology y podría completar la historia de un ecosistema perteneciente a la Patagonia argentina que data de aproximadamente 70 millones de años.
El sitio geográfico se encuentra ubicado unos 30 kilómetros de El Calafate, en la región sudoeste de la provincia de Santa Cruz, se trata de un lugar de difícil acceso, donde la naturaleza toma protagonismo y plantea diversos desafíos.
Novas resaltó que la travesía "valió la pena, no sólo por estar frente a un paisaje imponente, sino también por la abundancia de fósiles que hallamos".
Allí, entre 2018 y 2019, el equipo de paleontólogos dio con los restos óseos del Nullotitan glaciaris, un dinosaurio saurópodo de gran tamaño descubierto originalmente por el geólogo argentino Francisco Nullo, en el año 1980.
Con el correr de las expediciones, además, lograron recolectar una gran cantidad de material, que incluye huesos de dinosaurios gigantes, tanto herbívoros como carnívoros, fósiles de otros animales, como ranas y peces, dientes de mamíferos, caracoles terrestres y acuáticos, además de restos de plantas.
"Nos dio un marco general de cómo era el ambiente, de cómo eran los distintos componentes de un antiguo ecosistema que existía en el sur argentino inmediatamente antes de la extinción de los dinosaurios", destacó Federico Agnolín, investigador del Conicet en el Macnbr y coautor del trabajo.
Sin embargo, lo más sorprendente sucedió durante el análisis de las más de 60 muestras de rocas recolectadas en la formación Chorrillo: "Procesamos muestras para tratar de recuperar restos microscópicos de plantas, tales como granos de polen y esporas de helechos, y para nuestra sorpresa aparecieron restos microscópicos de esqueletos quitinosos en excelente estado de conservación", resaltó la experta en polen fósil Valeria Perez Loinaze, investigadora del Conicet en el Macnbr.
El estudio recientemente publicado advierte a los paleoentomólogos del mundo sobre la potencialidad de hallar restos de insectos siguiendo los mismos métodos. "No estamos hablando de insectos en ámbar-resina fósil-, sino de restos conservados, en tres dimensiones, en rocas de aspecto normal", indicó Novas.
En ese sentido, agregó que "es muy probable que restos de este tipo se estén pasando por alto en la investigación de insectos fósiles, ya que aparecieron en preparaciones en donde lo común es buscar restos vegetales, y no insectos".
Mediante la implementación de las metodologías palinológicas habituales el equipo de trabajo logró poner fin a este desconocimiento con la identificación de fósiles correspondientes a insectos acuáticos del período Cretácico. "Algo interesante de destacar es que esta fauna de insectos acuáticos se encontró en rocas en donde abundan fósiles de plantas que habitaban lagunas, y que muy posiblemente sirvieron como alimento y refugio de estos invertebrados", comentó Vera.
Los restos de insectos fueron montados en plaquetas de vidrio para ser analizados bajo el microscopio. Se efectuaron exhaustivas comparaciones con otros insectos fósiles y vivientes, tarea en la que intervinieron los entomólogos Julieta Massaferro del Programa del Departamento Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (CENAC/APN) y Mateo Monferrán, Lara Sabater y Oscar Gallego, especialistas del Conicet en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal, Conicet-UNNE), con el objetivo de determinar las relaciones de parentesco de los organismos hallados.
El conjunto fósil descubierto incluye fragmentos de cabezas, alas y escamas que permiten la determinación de las principales agrupaciones de insectos: los quironómidos (dípteros parecidos a mosquitos, pero que no se alimentan de sangre), lepidópteros (mariposas y polillas), y efemerópteros (efímeras, parientes lejanos de las libélulas). También se identificaron varios especímenes incompletos que no pudieron ser clasificados dentro de la gran diversidad de insectos.
Los resultados del estudio mostraron que los quironómidos descubiertos en la formación Chorrillo presentan similitudes con animales que, en la actualidad, habitan la región de Australasia. "Este hecho resulta significativo, porque consiste en una nueva evidencia sobre las relaciones entre las faunas de dicha región con las del extremo sur de Sudamérica", puntualizó Novas. Télam
Populares
1
2
Hace 11 horas
3
SEGUNDO DÍA DE PARO EN LA SEMANA
ADOSAC: una propuesta salarial "indignante" que "no alcanza para nada" y cuánto representa en pesos para un maestro
Hace 23 horas
4
5
Hace 1 día