Escalada de violencia en la UOCRA: denuncias por agresiones y daños
La interna sindical en la UOCRA Neuquén sumó un nuevo episodio de violencia. Una denuncia presentada ante la Fiscalía provincial detalla agresiones, amenazas y destrozos en obras de la provincia. Los hechos estarían vinculados a la disputa territorial por el control gremial, involucrando a dirigentes de distintos sectores.
La disputa interna en la UOCRA de Neuquén escaló en violencia con nuevos episodios denunciados ante la Fiscalía provincial. El documento judicial detalla ataques físicos, amenazas y daños en obras situadas en distintos puntos de la provincia, en el marco de una lucha por el control territorial del gremio.
Uno de los denunciados es Juan Acsama, alias "El Porteño", a quien acusan de enviar a un grupo de personas para amedrentar trabajadores en una obra de la empresa SACDE, ubicada en el yacimiento Rincón de Aranda, cerca de Añelo, según informó LMNeuquén este martes.
La denuncia destaca dos hechos principales. El primero ocurrió el 13 de febrero en la Ruta 51, en el acceso a "Entre Lagos", donde un grupo de hombres liderados por Natalio Benavídez, vocal de la UOCRA con injerencia en Cutral Có y Plaza Huincul, irrumpió en una obra de la empresa AESA. En zonas conflictivas como Sierra Barrosa y Laje, los acuerdos de delimitación gremial establecidos con la Subsecretaría de Trabajo provincial parecen romperse reiteradamente.
Ataques y amenazas en los yacimientos
Según testimonios, en el episodio del 13 de febrero los agresores atacaron con golpes de puño, piedrazos y amenazas, además de provocar destrozos en vehículos de transporte de personal. Varios trabajadores radicaron denuncias policiales, indicando que sufrieron lesiones de diversa gravedad.
El segundo hecho denunciado tuvo lugar el 21 de marzo en Rincón de Aranda, cuando empleados de SACDE fueron intimidados por personas vinculadas a Acsama. Según el testimonio de las víctimas, los agresores les ordenaron abandonar la obra bajo la amenaza de atentar contra su integridad física.
Los aprietes habrían continuado en los días posteriores, hasta que finalmente la facción liderada por Juan Carlos Levi, referente de la UOCRA en Añelo, decidió paralizar la actividad mediante una "retención de tareas" para exigir condiciones de seguridad.
El trasfondo de la disputa
El conflicto radica en la delimitación de las zonas de influencia dentro del gremio. En abril de 2024, el secretario general de la UOCRA, Víctor Carcar, firmó un acuerdo para fijar los límites de cada dirigente en la provincia. Sin embargo, este pacto se ha roto en varias ocasiones.
En el caso de la obra de AESA, se permitió el ingreso de trabajadores vinculados a Benavídez, a pesar de que la zona no estaba bajo su jurisdicción. Algo similar ocurrió en Rincón de Aranda, donde Acsama intentó tomar el control del sector adjudicado a otro dirigente.
La denuncia no solo apunta contra los referentes sindicales, sino también contra operadoras y empresas de servicio, instándolas a asumir mayor control sobre la situación.
"Si bien el incumplimiento del acuerdo de competencias territoriales no es un delito en sí mismo, la permisividad de las firmas ha generado un escenario propicio para hechos de violencia que han puesto en riesgo la vida de los trabajadores", señala el documento presentado en la Fiscalía.
Pedido de intervención judicial
Ante la escalada del conflicto, la UOCRA solicitó que la Fiscalía General remita el caso a la Oficina de Mediación Penal, con el objetivo de reunir a todas las partes -sindicalistas acusados, empresas involucradas y autoridades- para buscar una solución que evite nuevos episodios violentos.
Sin embargo, la tensión sigue latente en los yacimientos de Vaca Muerta, y los trabajadores temen que la disputa gremial derive en hechos aún más graves.
"La pelea por el poder en la UOCRA se está volviendo cada vez más peligrosa. No queremos terminar lastimados o sin trabajo", expresó un operario bajo anonimato.
Con antecedentes de conflictos similares en otras provincias y el historial de prácticas violentas en el gremio, la justicia neuquina ahora tiene la oportunidad de intervenir antes de que la situación adquiera una dimensión aún más grave.