El Perito Moreno pierde 8 metros por año: guías sorprenden un nuevo socavón
Guías y fotógrafos del Parque Nacional Los Glaciares quedaron impactados esta mañana al observar una gran erosión en la cara norte del glaciar Perito Moreno. Según especialistas, el coloso de hielo pierde cerca de 8 metros de altura cada año, lo que acelera los desprendimientos por la presión del agua del lago.
Varias imagenes sorprendieron a quienes trabajan a diario con el glaciar Perito Moreno. Guías turísticos y fotógrafos del Parque Nacional Los Glaciares descubrieron una profunda erosión en la cara norte del glaciar, un fenómeno que no estaba presente el día anterior. "Nos impactamos esta mañana cuando vimos semejante socavón en la cara norte. Ayer eso no estaba", declaró a Ahora Calafate una guía del parque, reflejando la sorpresa y preocupación que generó el hallazgo.
La cavidad, que se observa como una especie de túnel o arco, sería el resultado de constantes desprendimientos de base, un fenómeno que se ha vuelto más frecuente y agresivo en los últimos años. De acuerdo con especialistas consultados, el glaciar Perito Moreno está perdiendo alrededor de ocho metros de altura anualmente. Esta pérdida de masa reduce la presión del hielo sobre el Lago Argentino, lo que a su vez intensifica la fuerza del agua y favorece nuevos desprendimientos.
El glaciar, uno de los más emblemáticos y fotografiados del mundo, ha sido históricamente considerado uno de los pocos que mantenía un equilibrio entre avance y retroceso. Sin embargo, estas señales recientes de desgaste podrían ser una alarma más en el contexto del cambio climático y su impacto en los ecosistemas de la Patagonia.
La situación encendió las alertas en la comunidad científica y entre los trabajadores del parque, quienes destacan la necesidad de seguir monitoreando los cambios estructurales del glaciar, tanto por razones ambientales como por la seguridad de quienes visitan diariamente este ícono natural de Santa Cruz.
Fuente: Ahora Calafate