El Foro Nacional de Guías de Turismo de Argentina repudia la desregulación en los Parques Nacionales
La asociación expresó su rechazo a la desregulación del sector, que permite a las empresas de viajes prescindir de guías profesionales en Parques Nacionales y en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que la medida afecta la calidad del servicio, pone en riesgo su fuente laboral y podría perjudicar al turismo en el país. Además, anunciaron la presentación de un proyecto de ley.
El Foro Nacional de Guías de Turismo de Argentina emitió un fuerte comunicado en rechazo a la reciente desregulación del sector, que elimina la obligatoriedad de contratar guías profesionales en Parques Nacionales y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde la organización advirtieron que esta medida- anunciada por el actual titualr de Parques Nacionales, Cristian Larsen- representa un duro golpe para los trabajadores del sector y pone en riesgo la calidad del servicio turístico en el país.
"Pedimos a las autoridades nacionales que revean esa decisión y den marcha atrás", expresaron en el documento. Entre los puntos más preocupantes, destacan que esta flexibilización permitiría que coordinadores extranjeros ingresen al país como turistas y actúen como guías sin la formación ni la legalidad requerida. "¿Dónde está la libertad y el derecho de trabajar y vivir de nuestra profesión?", se preguntaron.
Desde el Foro subrayaron que los guías de turismo son trabajadores independientes, con formación terciaria y universitaria, y que su labor es fundamental para garantizar experiencias de calidad a los visitantes. "¿A quién beneficia esta desregulación sin sentido?", cuestionaron, dejando en claro que ni los turistas, ni los guías ni las agencias de viajes salen favorecidos. "Cuando el destino Argentina no sea seguro, no sea de calidad y además siga siendo caro, seguramente sus ventas caerán", advirtieron.
Ante este panorama, el Foro Nacional de Guías de Turismo anunció que presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para jerarquizar la profesión y garantizar que se respete su labor. "Nos avala la historia que tiene la carrera en todo el territorio nacional", señalaron.
La medida desregulatoria, impulsada por el gobierno nacional, ha generado gran preocupación en el sector turístico, que ya enfrenta múltiples desafíos. Los guías de turismo, que desempeñan un papel clave en la promoción y preservación del patrimonio cultural y natural del país, temen que la eliminación de la obligatoriedad de sus servicios derive en un deterioro de la actividad.
Desde el Foro hicieron un llamado a la unidad del sector y a la ciudadanía para defender el trabajo de los guías profesionales "y garantizar un turismo seguro y de calidad en Argentina".
(El Diario Nuevo Día)