DESREGULACIONES

Desregulación en Parques Nacionales: "Sin guías, es solo turismo destructivo e impacto irreversible"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) - Coordinación Parques Nacionales denunció la decisión del gobierno de eliminar la obligatoriedad de contratar guías de turismo en los servicios y concesiones de las áreas protegidas, salvo en actividades de riesgo. Según el gremio, esto representa un retroceso en la conservación ambiental y un golpe al empleo local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) - Coordinación Parques Nacionales mediante un comunicado, expresó su fuerte rechazo a la decisión del gobierno de permitir que las empresas prestadoras de servicios y concesionarias en los Parques Nacionales operen sin la obligatoriedad de contratar guías de turismo, salvo en actividades de riesgo. La medida, anunciada por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, desde el Parque Nacional Los Glaciares, fue justificada bajo el concepto de "simplificación, desregulación y la idea de libertad del gobierno".

Desde ATE criticaron duramente la decisión y advirtieron sobre sus consecuencias. "¿Qué beneficio tendrá Parques Nacionales con esto? Ninguno. ¿Qué perjuicios puede generar esto a los Parques Nacionales? Muchos", expresaron en un comunicado, en el que remarcaron que la eliminación de los guías significa un retroceso en la conservación del patrimonio natural y cultural, así como una merma en la calidad del servicio turístico.

Desregulación en Parques Nacionales: "Sin guías, es solo turismo destructivo e impacto irreversible"

El gremio detalló varios riesgos que traerá esta medida. En primer lugar, alertaron que "las excursiones y visitas se vaciarán de contenido", ya que sin guías, los turistas perderán información clave sobre los sitios que visitan. "Los guías explican acerca del área que se recorre, orientan, comunican los cuidados a tener en cuenta y la importancia de la preservación", señalaron.

Otro punto preocupante es el aumento de los riesgos tanto para visitantes como para el ambiente. "Los guías previenen eventos de emergencia, cuidan la salud del visitante y el ambiente. Por su formación en primeros auxilios, son los primeros que asisten en caso de accidentes e incendios", destacaron.

Desde el sindicato también advirtieron sobre el impacto ambiental de esta decisión. "Muchos de los visitantes no tendrán un acompañamiento que evite comportamientos potencialmente dañinos para el entorno natural", expresaron, y sumaron que la medida "generará la pérdida de cientos de puestos de trabajo en diversas localidades del país, de personal calificado y capacitado para ejercer dicho rol".

ATE también criticó la intención del gobierno de agilizar la aprobación de trámites de prestación y emprendimientos dentro de las áreas protegidas mediante simples declaraciones juradas, sin un análisis ambiental ni profesional. "Esto generará todo tipo de impactos no contemplados", aseguraron.

 "El uso público de los Parques Nacionales sin educación ambiental, sin criterios de conservación, sin guías turísticos y de sitio, es solo turismo destructivo e impacto irreversible", advirtieron. 

Finalmente, el gremio fue categórico al afirmar que la gestión actual está priorizando el negocio privado por sobre la conservación. "La actual gestión prioriza el negocio de pocos, la explotación sin reparo de las áreas protegidas y con ello destruye la conservación de los Parques Nacionales", denunciaron. "Los Parques Nacionales no son parques de diversiones, son áreas naturales protegidas".

Con una fuerte consigna, ATE reafirmó su postura y convocó a defender las áreas protegidas del país: "Sin trabajadores, no hay conservación".

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Desregulación
DESREGULACION

El gremio de Conductores Navales rechazó la desregulación del transporte por agua y advirtió sobre medidas de fuerza

Los conductores navales planean medidas de fuerza
El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) rechazó la última versión del proyecto de desregulación del transporte por agua y denunció que el gobierno busca derogar la Ley de Cabotaje de manera encubierta. Su secretario general, Mariano Vilar, advirtió sobre la posible pérdida masiva de empleos y convocó a la resistencia gremial contra lo que calificó como una política «entreguista».