ENERGIA

Descubrieron gas no convencional en el área Cerro Dragón de Chubut

Tras el hallazgo en Cerro Dragón, PAE solicitó formalmente a Chubut la reconversión del área y una nueva concesión por 35 años. Hablaron

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Pan American Energy (PAE) anunció la reconversión del área de Cerro Dragón de Chubut en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, luego de confirmar la existencia de shale gas en la formación D-129, una de las principales estructuras geológicas de la región.

La empresa, que opera en la provincia del Chubut desde hace casi 70 años, continuará sus actividades convencionales al tiempo que avanzará con un ambicioso plan piloto para explorar y desarrollar el potencial no convencional de la Cuenca San Jorge, la segunda más importante del país, que hoy se encuentra con yacimientos maduros en declino.

Según los últimos datos de producción elaborados por la Secretaría de Energía y publicados por Economía & Energía de Nicolás Arceo, la Cuenca San Jorge produjo en febrero pasado 189.000 barriles de petróleo por día equivalentes, un 4,8% menos que un año atrás, y más de 7% que en el mismo mes de 2023.

En cuento al gas, la cuenca patagónica madura que comparten las provincias Chubut y Santa Cruz produjo 10,1 MMm3/d, un 9,2% menos que un año atrás, y 10,3% que en igual mes de 2023.

Confirmación técnica del potencial de shale gas

PAE verificó la presencia de shale gas mediante estudios integrales, incluyendo sísmica 3D, análisis de datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo exploratorio.

Los resultados confirmaron intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor a menos de 3.500 metros de profundidad, con presencia de gas húmedo en niveles de sobrepresión adecuados para la productividad no convencional.

Reconversión aprobada y extensión del plazo de concesión

Con base en estos resultados, PAE solicitó formalmente a la provincia del Chubut la reconversión del área bajo el marco de la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319 y el Decreto Nacional 1057/24.

La nueva concesión fue aprobada por decreto provincial por un plazo de 35 años, con una extensión adicional de 10 años debido a la magnitud de la inversión.

Plan piloto y desarrollo no convencional

La reconversión se sustenta en un plan piloto que incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3.500 metros de profundidad vertical y 3.000 metros de desarrollo horizontal.

El primer pozo, ya perforado, demostró la viabilidad operativa con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura hidráulica, confirmando la presencia de shale gas.

Asimismo, se implementarán técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes, con una inversión estimada en u$s250 millones.

Declaraciones de PAE y el Gobierno de Chubut

Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo PAE, expresó: "Desde hace 70 años invertimos sostenidamente en el Golfo San Jorge. Cerro Dragón es hoy la principal área productora de hidrocarburos convencionales del país y ahora lideramos la exploración shale en la cuenca. Agradezco al gobernador Ignacio Torres por su compromiso técnico y político para viabilizar este proceso".

"Le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento, que es nuestra casa, donode crecimiento, y la vamos a deddicar mucho, mucho tiempo", agregó.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó: "Este es un hito histórico que marca una nueva etapa productiva. La verificación del shale gas abre una oportunidad enorme para la provincia, mejorando la productividad de pozos maduros y atrayendo nuevas inversiones. Somos optimistas con el desarrollo no convencional tras la ejecución del plan piloto".

Impacto económico y compromiso con la comunidad

Chubut percibirá ingresos por más de u$s90 millones en los próximos cinco años por concepto de la reconversión, además de nuevas regalías asociadas al aumento en la producción y a la reactivación de la actividad económica local.

PAE también anunció un programa de becas para formación en carreras clave como ingeniería en petróleo, geofísica y geología, la priorización de proveedores locales y el impulso de un programa de garantías de préstamos para pymes en la región.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo