ZONA NORTE

Dede el Municipio de Caleta Olivia descartan que puedan absorber a petroleros retirados de YPF: "No entra un empleado más"

La salida de trabajadores de YPF en la zona norte de Santa Cruz, a través del plan de retiros voluntarios, ha encendido las alarmas en Caleta Olivia. Ante la incertidumbre de los afectados y los rumores sobre una posible absorción por parte del municipio, el coordinador general del Ejecutivo Municipal, Carlos Marcel, fue tajante: "Definitivamente no entra un empleado más".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con Radio Vanguardia, Marcel explicó que la Municipalidad de Caleta Olivia ya cuenta con una planta de 3.456 empleados, lo que representa un número excesivamente alto en comparación con otras ciudades. "Comodoro Rivadavia tiene escasos 1.000 y algo de empleados, y Neuquén, una ciudad un poco más grande, tiene 1.500 trabajadores", señaló.

"Tenemos una superpoblación de empleados municipales", reconoció Marcel, y descartó de plano cualquier posibilidad de incorporar a los despedidos de YPF: "No nos permite ni estamos en condiciones, ni están los planes del intendente".

Planes de ayuda para evitar un colapso social

Si bien el municipio no sumará empleados, el funcionario afirmó que se trabajará para asistir a los trabajadores afectados. "La Secretaría Socioeconómica va a impulsar planes de capacitación, guías para emprendedores", adelantó.

Marcel recordó que en otras épocas, la salida de empleados de YPF provocó crisis sociales en distintas provincias: "Lo vivimos en Neuquén, en Salta, y ustedes lo vivieron acá en carne propia". Por eso, señaló que se busca evitar que los trabajadores que acepten el retiro malgasten el dinero recibido y queden sin ingresos en pocos meses.

"Los trabajadores que hoy van a ingresar a retiros voluntarios van a gozar, entre comillas, de una cierta cantidad de dinero de manera inusual por una sola vez", explicó. Sin embargo, advirtió que muchas veces, por falta de asesoramiento, "se comen la plata o se cometen algunos errores: todos ponen un kiosco, todos se compran una camioneta".

En los años ‘90, recordó Marcel, "muchos despedidos de YPF se compraban un Volkswagen Polo y ponían un remís", lo que generó un excedente de taxis y remises. Hoy, aseguró, existe preocupación en el sector, ya que se calcula que ingresarán 45 nuevos remises en Caleta Olivia tras los retiros voluntarios.

Trabajo con bancos y empresas

Para evitar que la situación se descontrole, el municipio buscará articular soluciones con el sector privado. "Vamos a trabajar con los bancos, vamos a trabajar con las empresas", aseguró Marcel, y explicó que se busca ofrecer una red de ayuda para que los trabajadores puedan invertir su dinero en proyectos rentables que también beneficien a la ciudad.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los trabajadores de YPF, que esperan definiciones sobre su futuro laboral.

Fuente: La Vanguardia del Sur 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
EN CONFLICTO

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz

"Que YPF se haga cargo y se vaya": Petroleros anuncian paro general en Santa Cruz
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, anunció un paro general por tiempo indeterminado en respuesta a la retirada de YPF de la provincia. La medida busca presionar a la empresa para que resuelva la situación y garantice la continuidad laboral de los trabajadores.
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.