Chubut duplica la recompensa para identificar a los responsables de los incendios
El gobierno de Chubut anunció una recompensa de $10 millones para quienes aporten información que permita identificar a los responsables de los incendios forestales que afectaron la provincia. Los focos, confirmados como intencionales, provocaron graves daños en Epuyén y otras localidades, destruyendo viviendas, vehículos y miles de hectáreas de vegetación nativa.
El gobierno de Chubut anunció el ofrecimiento de una recompensa de $10 millones para quienes puedan brindar información que permita identificar y detener a los responsables de los incendios forestales intencionales que han devastado distintas zonas de la provincia. La medida busca acelerar la investigación y llevar ante la justicia a los culpables de estos siniestros que afectaron tanto a la población como al entorno natural.
En 2024, la provincia ya había ofrecido una recompensa de $5 millones tras el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, pero ante la magnitud de los recientes focos, la cifra fue duplicada. El incendio más grave se produjo en Epuyén, donde el fuego estuvo activo durante 19 días hasta ser finalmente contenido por los brigadistas este jueves. El siniestro dejó un saldo devastador: 70 viviendas destruidas, vehículos calcinados, animales muertos, y miles de hectáreas de vegetación nativa arrasadas.
Pero este no fue el único foco de incendio. Durante la última semana, se registraron diez nuevos focos, de los cuales ocho se localizaron entre Epuyén y El Hoyo. Además, este viernes, equipos de combate de incendios lograron controlar otro foco intencional en el portal norte del Parque Nacional Los Alerces.
Desde el gobierno provincial aseguraron que no cesarán los esfuerzos hasta dar con los responsables. "Tenemos focos casi todos los días en distintos sectores, pero no vamos a bajar los brazos hasta encontrar a los culpables", indicaron desde fuentes oficiales.
El incendio en Epuyén no solo afectó viviendas y bosques, sino también la infraestructura de servicios básicos. En respuesta, organismos provinciales y locales ya iniciaron tareas de reconstrucción. La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, en conjunto con la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y otras áreas provinciales, trabaja en el relevamiento de las zonas afectadas.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, explicó que la reconstrucción llevará tiempo debido a la magnitud de los daños. "Estamos monitoreando cómo se llevan adelante las ayudas", señaló, y confirmó que las familias afectadas fueron reubicadas en casas de familiares, amigos y alquileres temporales. Hasta el momento, se han realizado relevamientos en 50 viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares, para evaluar los daños y definir un plan de intervención adecuado.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)