Avanzan en la ampliación del ejido urbano de El Chaltén
En Río Gallegos se realizó una nueva mesa de trabajo para avanzar en la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales, con el objetivo de anexarlas al ejido urbano de El Chaltén. La iniciativa busca atender la creciente demanda habitacional en la localidad y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.
En Casa de Gobierno, se llevó a cabo una nueva reunión clave para avanzar en la formalización de la cesión de tierras de Parques Nacionales al Estado Provincial, con el fin de ampliar el ejido urbano de El Chaltén. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y contó con la participación de funcionarios provinciales y municipales, además de representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la consultora ambiental Janut.
Este trabajo da continuidad a reuniones previas, como la celebrada en julio del año pasado en la Casa Rosada, en la que el gobernador Claudio Vidal y el intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, obtuvieron un compromiso del gobierno nacional para avanzar en la ampliación del ejido. La iniciativa surge tras la cesión de tierras por parte de un propietario privado, permitiendo la incorporación de aproximadamente 200 hectáreas destinadas a urbanización.
Desde el Gobierno Provincial destacaron que el proyecto prevé un desarrollo urbanístico gradual y bajo estrictos criterios de planificación. "La propuesta busca garantizar un uso responsable de las tierras, respetando la normativa de Parques Nacionales y asegurando que el crecimiento urbano sea compatible con el entorno natural y social de la localidad", indicaron desde el Ejecutivo.
Durante la última reunión se abordaron temas fundamentales como la necesidad habitacional en El Chaltén, la planificación urbana, estudios de impacto ambiental y poblacional, y la implementación de servicios esenciales como agua, energía y tratamiento de efluentes. También se discutió la incorporación de energías limpias para la localidad.
El ministro Nicolás Brizuela enfatizó la importancia de esta iniciativa para responder a la crisis habitacional que atraviesa la zona. "Trabajamos para ofrecer una solución a largo plazo, con un crecimiento ordenado y sostenible. Escuchamos a todas las partes involucradas, desde los responsables de Servicios Públicos hasta expertos en planificación y turismo, para garantizar un proceso transparente y eficiente", afirmó.
Además, remarcó que la problemática habitacional de El Chaltén es una deuda pendiente de larga data. "Desde el Gobierno Provincial asumimos la responsabilidad de dar respuestas concretas a los habitantes, con un proyecto sólido y bien fundamentado", concluyó Brizuela.
El próximo paso será la formalización del proyecto y su posterior elevación al Congreso Nacional, donde deberá ser aprobado por ambas cámaras legislativas para concretar la cesión de jurisdicción.
Fuente: Ahora Calafate