Alertan y advierten ante la presencia de la chaqueta amarilla en Santa Cruz
Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica. Advirtieron sobre su peligrosidad y la necesidad de controlarla.
Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica, más conocida como chaqueta amarilla, una plaga que ha demostrado una gran capacidad de adaptación en la región y afecta la ganadería, apicultura y agricultura. Dentro de la misma se dan indicaciones para evitar su reproducción y los cuidados a tener ante en encuentro con el insecto que puede actuar de manera agresiva.
"Es clave mantener su población bajo control" anuncian desde el CAP donde detallan que esta avispa afecta las frutas en crecimiento, las colmenas de abejas y puede poner en riesgo la salud de las personas, debido a sus picaduras que pueden provocar reacciones alérgicas graves.
El Consejo está realizando e intensificando las acciones de control durante esta temporada que indica el final del verano y comienzo del otoño, con la colocación de trampas estratégicas utilizando carne para atraer a las avispas. Estas trampas se distribuyen en zonas cercanas a ríos y establecimientos productivos, donde la actividad de las avispas es mayor.
Así mismo, le indican a la población estar atentos a la presencia de las avispas chaqueta amarilla y seguir las recomendaciones del CAP para la colocación segura de trampas. "La colaboración de todos es esencial para frenar la expansión de la plaga y proteger la producción de Santa Cruz".
Desde el INTA también subrayan que en esta temporada, es importante trabajar en comunidad para reducir la población de este insecto. Piden no destruir los nidos de forma manual, si aplicando insecticida para hormigas alrededor del mismo, y detallan el armado de trampas caseras (ver en el flyer) y colocarlas fuera del alcance de niños y mascotas.
Para evitar picaduras
° Evitá generar disturbios en panales, enjambres u hormigueros.
° Si una abeja se posa sobre alguna parte de tu cuerpo, no intentes matarla ni espantarla; es mejor permanecer quieto o hacer movimientos lentos hasta que se aleje.
° Evitá dejar basura y/o desperdicios expuestos.
° En épocas de gran abundancia de avispas, al comer al aire libre prestá atención dado que algunas especies de avispas (como Vespula germánica, conocida como chaqueta amarilla) suelen posarse en los alimentos y no se espantan fácilmente.
° Evitá caminar descalzo en zonas de alta densidad de avispas, ya que los nidos pueden ser subterráneos.
° Revisá la ropa y el calzado antes de usarlo.
Frente a picaduras
° Aplicá frío local (hielo envuelto) durante diez minutos para reducir la hinchazón. Repetí en intervalos de diez minutos.
° Observá la picadura durante las horas y días siguientes. Si aumenta el enrojecimiento o el dolor, acudí al centro asistencial más cercano.
Fuente: Ahora Calafate