En medio del conflicto con Nación

Gobernadores patagónicos buscarán crear una empresa de energía propia: qué es y qué se sabe hasta ahora

Gobernadores patagónicos anunciarán la creación de "Energía Patagonia SA". Con la creación de esta empresa, buscan ganar autonomía en proyectos energéticos, en medio de tensiones por coparticipación y amenazas de suspensión de suministros.

En medio de la creciente disputa entre el presidente, Javier Milei, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, los líderes de la Patagonia buscan fortalecer su autonomía energética. El 7 de marzo, los gobernadores presentarán en Puerto Madryn un proyecto clave: la creación de «Energía Patagonia SA», una empresa que abordaría conflictos relacionados con represas, hidrocarburos y energías renovables.

La tensión se desató cuando Torres amenazó con suspender el envío de petróleo si no se resuelve la disputa por la coparticipación. Milei alegó una deuda de Chubut con la Nación, mientras Torres sostiene que la retención es ilegal tras un fallo judicial a favor de la provincia.

En una entrevista en Radio Con Vos, Torres expresó que la creación de Energía Patagonia SA buscará otorgar más autonomía a las provincias en sus negociaciones con el Gobierno Nacional. Subrayó que los recursos son de las provincias, y la empresa sería un paso hacia la toma de decisiones locales en proyectos energéticos.

«Los recursos son de las provincias. Entramos en una discusión arcaica, entre un país unitario y federal. La Patagonia representa el 50% de las divisas que vienen dilapidando los gobiernos, a lo largo de los años y en Comodoro Rivadavia no hay agua», explicó Torres.

El 7 de marzo, se espera la reunión en Puerto Madryn del Parlamento Patagónico y los gobernadores de la región para presentar este proyecto. Torres reiteró que la discusión va más allá de interpretaciones legales y destacó la necesidad de definir el modelo de país deseado.

Además, aseguró que la Patagonia, como principal productora de energía, busca decidir sobre concesiones y proyectos de infraestructura. Torres también denunció la falta de agua en Comodoro Rivadavia, una región que generó significativos ingresos económicos.

Criticó la partida de YPF sin asumir responsabilidades sociales y ambientales, destacando que la provincia luchará por sus recursos y discutirá estas cuestiones.

Este proyecto de autonomía energética podría marcar un cambio significativo en las relaciones entre las provincias y el Gobierno Nacional, especialmente en un contexto de disputas por recursos clave. La presentación de Energía Patagonia SA podría definir una nueva etapa en la búsqueda de equilibrio y control sobre los recursos energéticos de la región.

Fuente: Diario Río Negro 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Energia
PARA LEER

Hidrógeno verde y energías renovables: el futuro al que se apuesta en Santa Cruz

Hidrógeno verde y energías renovables: el futuro al que se apuesta en Santa Cruz
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunció que se trabaja en la implementación de la Ley de Energía Distribuida en la provincia, facilitando el uso de paneles solares y turbinas eólicas en hogares. Además, destacó los avances en el desarrollo del hidrógeno verde, el interés de países europeos en invertir en la región, y la reactivación de proyectos clave como Palermo Aike y las represas.
LA NOVEDAD

Inauguraron en Río Gallegos un Centro de Capacitación en Energía y Minería

Inauguraron en Río Gallegos un Centro de Capacitación en Energía y Minería
El Gobierno Provincial inauguró este martes en Río Gallegos un Centro de Capacitación Energético y Minero, un espacio destinado a la formación en minería, petróleo y energías renovables. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que el objetivo es generar herramientas para la inserción laboral.