Tras los despidos masivos, la empresa Sancor llamó a concurso preventivo de acreedores
Desde el gremio que nuclea a los trabajadores de la empresa láctea (ATILRA) vienen denunciando «vaciamiento» de la compañía. La empresa tiene una deuda de USD 400 millones, el sector empresario la desfinanció, pero dicen que la crisis es por «problemas sindicales».
días de anunciar despidos masivos, la empresa láctea Sancor presentó la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, y confirmó la denuncia de vaciamiento que viene realizando el gremio que representa a los trabajadores (ATILRA). Claro es que la compañía láctea acumula una deuda de USD 400 millones, y para no hacerse cargo acusa «problemas sindicales».
Por sorteo, fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera.
«Reestructuración»: Despidos
Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de «reestructuración» que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa.
Desde la empresa comunicaron: "Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa. A fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación".
ATILRA reclama salarios
Claro, para no señalar a los empresarios que vaciaron la compañía, los patrones de SanCor dicen que los problemas vinieron con la paralización total de las plantas por conflictos salariales. En el sindicato demostraron su disposición y su tolerancia con la cantidad de acuerdos a los que llegó y "la empresa rompió una y otra vez".
Según la compañía, «no tienen la capacidad financiera de reponer materias primas para procesar y luego comercializar». Por ese motivo, es que habrían tomado la decisión de continuar con el proceso de reestructuración.
Como resultado, la empresa láctea despidió a 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe (Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia) por causas calificadas como "fuerza mayor". La firma no descarta una reducción aún mayor.
En la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) dijeron que llegaron cerca de 350 telegramas, pero esa cifra va iba a ir creciendo con los días hasta 500.
Cabe destacar que en 2017 Sancor tenía 4.000 trabajadores y hoy tiene 1.350 (menos los recientes despidos).
La desfinanció el sector empresario, pero acusan al sindicato
En un intento por reactivar la cooperativa, en diciembre de 2021, Sancor firmó un acuerdo con un grupo de empresarios para crear el fideicomiso "SanCor Capital".
El plan contemplaba una inversión de USD 60 millones para incrementar el procesamiento de leche, que en ese momento era de 650.000 litros diarios, mientras contaba con una capacidad instalada de 1,5 millones de litros.
Sin embargo, a lo largo de 2022, el fideicomiso enfrentó dificultades para obtener el financiamiento necesario. Según Fernando "Chino" Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete en ese entonces, "nunca se materializó el aporte de los empresarios para armar ese fideicomiso".
Es decir, tuvieron falta de compromiso de parte de grupos empresarios y así y todo responsabilizan al sindicato. En marzo de 2023, ante la falta de avances y sin el apoyo financiero esperado, los empresarios involucrados decidieron retirarse del fideicomiso.
Fuente: InfoGremiales
«Reestructuración»: Despidos
Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de «reestructuración» que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa.
Desde la empresa comunicaron: "Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa. A fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación".
ATILRA reclama salarios
Claro, para no señalar a los empresarios que vaciaron la compañía, los patrones de SanCor dicen que los problemas vinieron con la paralización total de las plantas por conflictos salariales. En el sindicato demostraron su disposición y su tolerancia con la cantidad de acuerdos a los que llegó y "la empresa rompió una y otra vez".
Según la compañía, «no tienen la capacidad financiera de reponer materias primas para procesar y luego comercializar». Por ese motivo, es que habrían tomado la decisión de continuar con el proceso de reestructuración.
Como resultado, la empresa láctea despidió a 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe (Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia) por causas calificadas como "fuerza mayor". La firma no descarta una reducción aún mayor.
En la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) dijeron que llegaron cerca de 350 telegramas, pero esa cifra va iba a ir creciendo con los días hasta 500.
Cabe destacar que en 2017 Sancor tenía 4.000 trabajadores y hoy tiene 1.350 (menos los recientes despidos).
La desfinanció el sector empresario, pero acusan al sindicato
En un intento por reactivar la cooperativa, en diciembre de 2021, Sancor firmó un acuerdo con un grupo de empresarios para crear el fideicomiso "SanCor Capital".
El plan contemplaba una inversión de USD 60 millones para incrementar el procesamiento de leche, que en ese momento era de 650.000 litros diarios, mientras contaba con una capacidad instalada de 1,5 millones de litros.
Sin embargo, a lo largo de 2022, el fideicomiso enfrentó dificultades para obtener el financiamiento necesario. Según Fernando "Chino" Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete en ese entonces, "nunca se materializó el aporte de los empresarios para armar ese fideicomiso".
Es decir, tuvieron falta de compromiso de parte de grupos empresarios y así y todo responsabilizan al sindicato. En marzo de 2023, ante la falta de avances y sin el apoyo financiero esperado, los empresarios involucrados decidieron retirarse del fideicomiso.