Supermercados reclaman alivio fiscal para reducir el costo de los alimentos
Tras la baja de impuestos en el agro y en la industria automotriz, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) enviaron una carta al Gobierno
Tras la reducción de impuestos que anunció el Gobierno en las últimas semanas para el campo y la industria automotriz y de motos, otros sectores se sumaron al reclamo para que la rebaja impositiva se extienda a sus actividades. Concretamente, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) manifestaron su apoyo a la reducción del gasto público y la disminución de tributos pero al mismo tiempo pidieron una menor presión fiscal en productos de consumo masivo, especialmente en los alimentos.
En una carta dirigida al presidente Javier Milei y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, las entidades manifestaron su apoyo a las medidas implementadas hasta ahora, pero alertaron sobre la fuerte presión fiscal que sigue impactando en los precios finales que pagan los consumidores.
En la misiva, los representantes del supermercadismo nacional destacaron medidas recientes como la eliminación y reducción de impuestos aplicados a automóviles y motocicletas, así como la rebaja de retenciones a las exportaciones agrarias. Sin embargo, señalaron que es imperativo extender esta política a los bienes de consumo masivo.
Según CAS y FASA, en la mayoría de los casos, los consumidores afrontan una carga impositiva cercana al 50% en los precios de los productos esenciales. En este sentido, las entidades instaron a gobernadores e intendentes a reducir impuestos provinciales y municipales como Ingresos Brutos y diversas tasas, que consideran "distorsivas" y sin contraprestaciones adecuadas.
"Es mucho lo que queda por hacer, comenzando por una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios. Por eso, desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente", dice la carta del supermercadismo.
Y agrega: "Estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia del país. Se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación, pero es fundamental avanzar con mayor rapidez en la baja de la presión fiscal sobre los alimentos, que impacta con más fuerza en los sectores más vulnerables", señala el documento enviado al Ejecutivo.
Varias entidades salieron públicamente a respaldar las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimas días y aprovecharon para insistir en la necesidad de que las provincias y municipios avancen por el mismo camino. También los propios funcionarios nacionales insistieron con este mensaje públicamente.