Se cumplen 69 años del criminal bombardeo a Plaza de Mayo

El día 16 de junio de 1955 sucedió un hecho trágico en los alrededores de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada que constituyeron el antecedente al golpe de Estado ejercido contra el presidente Juan Domingo Perón en septiembre de ese mismo año.

Así como el líder nacional sumaba apoyo popular por sus esfuerzos a favor de los trabajadores, cosechaba enemigos en las altas esferas militares, políticas y del sector económico más poderoso.

Nunca antes en la historia de nuestro país, Fuerzas Militares habían bombardeado nuestras ciudades.

La Armada Argentina, con apoyo de la Fuerza Aérea se encargó de que esto no quedara así, atacando a su propia población civil creando uno de los más indignos antecedentes en la historia mundial y con un saldo de más de 300 muertos y 800 heridos.

Qué pasó el 16 de junio de 1955 en la Plaza de Mayo

Aquel frío jueves 16 de junio, aviones lanzaron más de cien bombas con un total de entre 9 y 14 toneladas de explosivos, sobre las plazas de Mayo y Colón. También, bombardearon y dispararon contra la Casa Rosada, con el objetivo de asesinar al presidente Juan Domingo Perón.

Solo 12, de las más de 300 personas asesinadas, se encontraban adentro de la Casa Rosada. El resto estaba en Plaza de Mayo y alrededores, en las calles del centro porteño.

El ataque aéreo se realizó en sucesivas oleadas entre las 12:40 y las 17:40. El objetivo, además de derrocar y asesinar al presidente, era instaurar un triunvirato civil integrado por Miguel Ángel Zavala Ortiz (dirigente de la UCR), Américo Ghioldi (dirigente del Partido Socialista) y Adolfo Vicchi (del Partido Conservador).

En el ataque participaron, entre otros: el contralmirante Olivieri, líder de los conspiradores, ayudantes del Ministro de Marina, entre los que se destacan Emilio Eduardo Massera, Horacio Mayorga y Oscar Montes, que años más tarde participarían en la dictadura militar del 76 y la Masacre de Trelew en 1972.

Luego de que fallara el intento de golpe ese 16 de junio, se refugiaron en Uruguay. Allí fueron recibidos en el aeropuerto de Carrasco por el capitán Carlos Guillermo Suárez Mason, prófugo de la Justicia argentina desde su participación en un levantamiento militar contra el presidente Perón en septiembre de 1951.

Antes del bombardeo, Juan Domingo Perón se había retirado al Edificio Libertador, por lo que no se encontraba en la Casa Rosada al inicio de los ataques y por eso sobrevivió.

Bombardeo a la Plaza: cuántos muertos hubo

Ese acto de terrorismo militar generó un gran impacto que mezcló un clima de miedo en la sociedad y puede ser considerado como un antecedente para la aparición de fuerzas reactivas como lo fueron Montoneros y el ERP.

El ataque dejó un saldo de al menos 308 personas muertas y se estima que más de 800 heridos. También es extraño, que durante mucho tiempo este hecho pareció quedar olvidado en la historia Argentina.

En primer lugar por los 18 años de proscripción que sufrió el peronismo entre 1955 y 1973, pero no fue hasta el año 2005, por iniciativa del presidente Néstor Kirchner, cuando la Secretaría de Derechos Humanos inició una investigación sobre el ataque.

Luego, en 2008 Cristina Fernández de Kirchner inauguró un monumento oficial en homenaje a las víctimas del bombardeo, ubicado en la Plaza de Mayo.

Fuente: Ámbito Financiero

Esta nota habla de: