ECONOMIA

Recesión: la industria pyme cayó 6,5% interanual en octubre

Pese a la suba intermensual desestacionalizada del 4%, el sector sigue con números en rojo respecto al año anterior. Cuáles fueron las categorías que lograron mejores resultados y qué se espera para 2025.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La economía se mantiene en estado de recesión y muestra una lenta reacción, mientras que el mercado celebra los avances del Gobierno de Javier Milei. El sector pyme es, sin dudas, el más golpeado en ese sentido y las cifras de la industria de octubre dan prueba de ello, con una caída interanual del 6,5%. Sin embargo, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses, de acuerdo a datos publicados recientemente por instituciones del área.

De este modo, la industria acumula una retracción de 14,5% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023. De los seis sectores relevados, solo dos de ellos mejoraron sus números en la comparación interanual.

Fuente: Ámbito Financiero  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
Industria y Comercio

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional
La apertura comercial y la sobrevaluación del peso están afectando a las pymes manufactureras, que ven cómo sus productos pierden terreno frente a la competencia importada. Un informe del Observatorio PyME revela que el 40% de las industrias percibe una creciente amenaza de las importaciones, con sectores como el textil y la metalmecánica entre los más perjudicados. Además, el 18% de las empresas ya reemplazó insumos nacionales por importados y se espera que la tendencia se intensifique en 2025.
VENTAS

Las ventas pyme registraron bajas de 2,9% en febrero

Las ventas cayeron con respecto al último mes
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, para CAME aún la mejora no logra compensar las pérdidas del año pasado.