Presentan "OLI", el robot que revoluciona la conectividad en minería y petróleo
La empresa Servicio Satelital SA presentó OLI (Orbital Link Interface) , un robot diseñado para optimizar la conectividad en sectores estratégicos como la minería y el petróleo. Con una inversión de 350.000 dólares y tras tres años de desarrollo, el sistema permite configurar automáticamente enlaces satelitales con alta precisión, sin necesidad de intervención manual.
En un importante avance tecnológico, la empresa Servicio Satelital SA presentó oficialmente OLI (Orbital Link Interface) , un robot desarrollado para mejorar la conectividad satelital en industrias como la minería y la exploración petrolera.
El sistema, que demandó tres años de investigación y una inversión de 350.000 dólares , permite la configuración automática de enlaces satelitales con una precisión milimétrica, eliminando la necesidad de operadores manuales. Gracias a su tecnología, OLI se adapta a cualquier satélite geoestacionario y trabaja con múltiples frecuencias y plataformas tecnológicas.
Según explicó Eduardo Lema, CEO de Servicio Satelital SA , "OLI es un sistema robótico de vanguardia que independiza al operador del satélite y de la frecuencia de uso. Está diseñado específicamente para operaciones donde la conectividad estable es un factor clave, como la exploración minera y petrolera" .
El robot permite optimizar la transmisión de datos en tiempo real , facilitar la coordinación de operaciones remotas y mejorar la supervisión de equipos en yacimientos , aspectos fundamentales en la industria. "La precisión de OLI reduce los tiempos de instalación y mejora la eficiencia operativa" , añadió Lema.
Características clave de OLI
El desarrollo del robot estuvo a cargo de un equipo de ingenieros liderado por Guido Mora y Lin Siem , y cuenta con las siguientes características destacadas:
- Auto apuntamiento basado en parámetros cartográficos , lo que permite su configuración automática sin necesidad de ajustes manuales.
- Compatibilidad con múltiples frecuencias y polarizaciones , asegurando su funcionamiento en distintas plataformas satelitales.
- Resistencia a condiciones adversas , soportando temperaturas extremas y vientos de hasta 80 km/h .
- Control remoto y monitoreo en tiempo real , gestionable desde cualquier ubicación a través de una aplicación móvil.
- Nivel de estanqueidad IP65 , que garantiza protección contra polvo y agua para su funcionamiento en exteriores.
El desarrollo de OLI fue posible gracias al financiamiento del Programa Aero Espacial, el Programa Soluciona del Estado Argentino y recursos propios de la empresa .
Con este lanzamiento, Servicio Satelital SA busca consolidar su presencia en la industria minera y petrolera y expandir su tecnología a mercados internacionales, ofreciendo una solución innovadora a uno de los mayores desafíos de estas industrias: la conectividad en ubicaciones remotas.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)