Pobreza e indigencia en Argentina según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al segundo semestre de 2024. Los datos reflejan una reducción en la pobreza y la indigencia en los 31 aglomerados urbanos del país, atribuida al incremento de los ingresos familiares. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica en algunas regiones como el NEA y el NOA, donde los índices de pobreza superan el 40%.
Según el informe del INDEC, la incidencia de la pobreza en el segundo semestre de 2024 alcanzó al 28,6% de los hogares y al 38,1% de las personas, lo que equivale a 11,3 millones de argentinos en situación de pobreza. En cuanto a la indigencia, el 6,4% de los hogares y el 8,2% de las personas se encontraron por debajo de la línea de indigencia, afectando a 2,5 millones de personas.
En comparación con el primer semestre de 2024, la pobreza disminuyó 13,9 puntos porcentuales en hogares y 14,8 puntos porcentuales en personas, mientras que la indigencia cayó 7,2 puntos porcentuales en hogares y 9,9 puntos porcentuales en personas. Este descenso, según el informe, se explica por el aumento del 64,5% en el ingreso total familiar, que superó el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (22,2%) y la Canasta Básica Total (26,7%).
A nivel regional, la pobreza sigue siendo más alta en el Noreste (47%) y el Noroeste (42,8%), mientras que la Patagonia (33,5%) y la región Pampeana (35,6%) registraron los menores índices. La disminución general de la pobreza y la indigencia representa un alivio en los indicadores sociales, pero el informe advierte que aún persisten desigualdades significativas entre regiones.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)