Milei hablará en cadena nacional esta noche tras el acuerdo con el FMI y el anuncio del fin del cepo
El Presidente se expresará a través de un mensaje grabado en Casa Rosada, que lo mostrará junto a su Gabinete.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, se planificó además una cadena nacional del Presidente de la Nación.
Según pudo conocer Ámbito, se emitirá entre las 21:30 y las 22 horas y el Presidente se expresará a través de un mensaje grabado en Casa Rosada, que lo mostrará junto a su Gabinete. Así, Milei romperá el inhabitual hermetismo que sostuvo en sus redes sociales luego de que se conozca el último índice inflacionario.
El Presidente de la Nación volvió a utilizar su cuenta de X para respaldar a Luis Caputo durante su conferencia. "Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia", escribió. El mensaje presidencial llegará en medio de un contexto de variación de tasas a nivel global y tensión cambiaria, en el que el Gobierno decidió iniciar una nueva fase de su gestión aplicando un sistema de bandas cambiarias y la eliminación del dólar blend y del cepo cambiario desde el lunes.
El funcionario precisó que "van a haber u$s12.000 millones que van a entrar de inmediato, el martes 15 de abril", y que habrán "u$s2.000 millones más que estarán entrando en los próximos dos meses". Por otro lado, se recibirán otros u$s3.600 de organismos internacionales y una suma de u$s2.000 millones de un REPO que concretará el BCRA. "Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones que van a estar respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días", aclaró Caputo y subrayó que habrán otros u$s3.500 millones restantes en el 2025 (u$s1.500 del FMI y el resto de otros organismos).
Fuente: Ámbito Financiero