LÍNEA DE BANDERA

Masivo cierre de oficinas de Aerolíneas en la Patagonia y que incluye a Santa Cruz

Las oficinas de El Calafate y Ushuaia estarían abiertas hasta el 31 de diciembre. Ya cerraron oficinas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Esta semana que no se va a renovar el contrato de alquiler que Aerolíneas Argentinas  aún tiene en el centro de El Calafate y de esta manera cerrará sus puertas.

Desde la empresa afirmaron que nadie se va a quedar sin trabajo, ya que los empleados serian reubicados en otras áreas de la empresa en el aeropuerto, como puede ser al área de transporte.

De esta manera se termina la atención al público en la Villa Turística que tan importante siempre fue para el interior del país este tipo de servicio.

Así como está pasando en otras ciudades, la parte comercial va a dejar de realizar  el trabajo que conocemos hasta ahora y ya no habrá atención al público.

Las oficinas de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Jujuy, Santiago del Estero y Ushuaia también ahora, también van a cerrar sus oficinas comerciales con atención al público. (Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
VUELOS DERIVADOS

Aeroparque quedó inoperable por el incidente del avión de Aerolíneas

Aeroparque quedó inoperable por el incidente del avión de Aerolíneas
Alrededor de una treintena de vuelos que debían aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery, están siendo derivados a aeropuertos de alternativa debido a que la estación aérea metropolitana quedo temporalmente inoperable debido a los restos de motor que quedaron esparcidos por la pista.
PARA LEER

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina en Comodoro Rivadavia

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina en Comodoro Rivadavia
Aerolíneas Argentinas cerró su oficina comercial en Comodoro Rivadavia en el marco de un proceso de reestructuración. Los empleados fueron reubicados en el Aeropuerto local, sin pérdidas de puestos de trabajo. Desde el gremio expresaron preocupación por el impacto en los pasajeros que solían recurrir a la atención presencial.