Los salarios no repuntan: la participación de los asalariados en el PBI sigue en baja
La estadística demuestra que se encuentra en caída desde haber tocado el pico máximo en 2015.
La participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país continúa mostrando una tendencia negativa, tal como analizó una consultora del sector. Tras el pico de 53.2% registrado en 2015, el del año pasado se ubicó en 44.1% y sigue marcando una baja luego del máximo registro.
El informe elaborado por la empresa Argendata fue replicado por la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, quien consideró que este dato económico "prueba, de manera inapelable", con qué gobiernos la plata alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y ahorrar".
El período analizado fue entre los años 1935 hasta 2024 y revela de manera empírica la calidad de vida de cada uno de los trabajadores. Según manifestó la exmandataria, "a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil".
En el documento gráfico se puede observar como evolucionó con una marcada tendencia alcista entre 2003 y 2015, durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, como así también, entre 1942 y 1954, durante el ascenso de Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo a la presidencia.
"Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI haya sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscritos, no es ninguna casualidad", aseveró Cristina, y apuntó contra los "responsables de las estafas financieras del 2001 y 2018", ya que siguen "endeudando al Estado cada vez más".
Fuente: Mundo Gremial