BCRA

Levantamiento del cepo: quiénes no podrán tener cuenta en dólares, de acuerdo al Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) impone una serie de normativas que es clave cumplir para evitar bloqueos, demoras o sanciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Mantener una cuenta en dólares en Argentina se convirtió en una práctica común para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros. Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impone una serie de normativas que es clave cumplir para evitar bloqueos, demoras o sanciones. 

Requisitos del Banco Central para operar en dólares sin inconvenientes

Para evitar problemas al operar con cuentas en dólares, es esencial cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el BCRA:

  1. Asociación previa de cuentas: antes de enviar o recibir una transferencia en moneda extranjera, las cuentas deben estar previamente vinculadas mediante los canales oficiales del banco. Esta medida busca reforzar el control sobre los movimientos y prevenir operaciones sospechosas;
  2. Antigüedad mínima de la cuenta receptora: las cuentas que reciben dólares deben tener al menos 180 días de antigüedad. Si no cumplen con este requisito, pueden generar alertas automáticas y quedar sujetas a revisión por parte de la entidad financiera;
  3. Actividad regular: es importante que la cuenta registre depósitos o extracciones en los últimos 180 días; la inactividad prolongada puede llevar a restricciones, ya que se considera un factor de riesgo operativo;
  4. Límites y controles en las transferencias: si una cuenta recibe más de una transferencia en dólares en un mismo mes, los bancos pueden demorar su acreditación hasta verificar que no haya irregularidades. Esta medida busca frenar posibles maniobras de triangulación o lavado de dinero;
  5. Cupo y origen de los fondos: el BCRA prohíbe prestar el cupo de compra de dólares a terceros, así como recibir transferencias con origen dudoso. Ambas acciones pueden derivar en la suspensión de la cuenta y en la intervención del organismo regulador.

¿Quiénes no pueden tener cuentas en dólares en el banco?

Aquellos que no cumplan con los requisitos mencionados podrían enfrentar bloqueos o restricciones en sus cuentas en dólares. Específicamente, las personas que:

  • No hayan vinculado previamente sus cuentas para transferencias en moneda extranjera;
  • Posean cuentas con menos de 180 días de antigüedad;
  • No registren actividad en sus cuentas en los últimos seis meses;
  • Reciban múltiples transferencias en dólares en un mismo mes sin justificación clara;
  • Presten su cupo de compra de dólares a terceros o reciban fondos de origen dudoso.

Cómo evitar bloqueos y sanciones por parte de los bancos

Para operar en dólares sin inconvenientes, se recomienda:

  • Asegurarse de que las cuentas estén debidamente vinculadas antes de realizar transferencias;
  • Mantener la cuenta activa con movimientos regulares;
  • Evitar recibir múltiples transferencias en dólares en un corto período sin justificación;
  • No prestar el cupo de compra de dólares a terceros;
  • Verificar el origen de los fondos antes de recibir transferencias en moneda extranjera.

Cumplir con estas normativas no solo garantiza el correcto funcionamiento de la cuenta en dólares, sino que también previene posibles bloqueos o sanciones por parte de los bancos.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina