Celulares

La "estafa del SIM" que saquea todas las tarjetas y nadie puede frenar

A pesar de los avances contra la ciberdelincuencia, los estafadores encontraron nuevas formas de apropiarse de los números telefónicos de otros usuarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A medida que avanza la tecnología y se robustecen los sistemas anti hackeo, los ciberdelincuentes también optimizan la calidad de sus fraudes y encuentran nuevas formas de vulnerar los dispositivos de los usuarios.

En ese sentido, la compañía de ciberseguridad ESET recientemente alertó sobre una mutación en la estrategia del SIM swapping, donde los delincuentes obtienen un duplicado de la tarjeta SIM de un celular ajeno para robar la identidad del propietario.

A pesar de la nueva tecnología de las tarjetas SIM virtuales (o eSIM) , que ya están integradas directamente en el dispositivo como un chip soldado de fábrica (a diferencia de las tarjetas físicas), los piratas informáticos logran vulnerar los equipos de todas formas según ESET. A continuación, toda la información necesaria.

Cómo es la nueva estafa del SIM swapping

El ataque inicial comienza mediante ingeniería social, phishing, y otros métodos de engaño, para que los ciberdelincuentes puedan irrumpir en una cuenta ajena y obtener el código QR que les permite activar la eSIM en sus propios dispositivos, secuestrando efectivamente el número de la víctima.

Una vez que se apropiaron de la cuenta de otra persona, entonces les es fácil más obtener códigos de acceso y autenticación de dos factores para distintos servicios; incluidos la banca y la mensajería, lo que abre un abanico de oportunidades para que se implementen más estafas.

Ser víctima del intercambio de eSIM puede tener graves consecuencias para la seguridad y privacidad de los usuarios. Algunas de las amenazas que destacó ESET incluyen:

Robo de identidad digital: Los ciberdelincuentes pueden obtener acceso a las cuentas digitales de la víctima, incluidos los correos electrónicos, las redes sociales y la banca, comprometiendo su identidad digital y exponiendo información personal y financiera.

Fraude financiero: Con acceso a los servicios bancarios en línea de la víctima, los delincuentes pueden realizar transacciones, transfiriendo fondos ilegalmente y comprometiendo su estabilidad financiera.

Extorsión y chantaje: Los ciberdelincuentes pueden utilizar el acceso a los mensajes y contactos de la víctima para llevar a cabo Extorsión o chantaje, amenazando con revelar información confidencial o comprometedora.

Daño reputacional: En caso de que los ciberdelincuentes utilicen el acceso a la cuenta de la víctima para difundir información falsa o dañina, puede resultar en daños a la reputación personal y profesional.

Para protegerse de esta amenaza y evitar el robo del número de teléfono se sugiere:

  • Nunca utilizar la verificación en dos pasos a través de SMS: de todas las formas de proteger un eSIM, la cuenta de WhatsApp o las redes sociales, la verificación por SMS es desaconsejada. Con acceso al número, el ciberdelincuente podrá piratear sus otras cuentas con facilidad al recibir el código de seguridad por mensaje de texto. Se recomienda utilizar siempre aplicaciones de token de acceso para proteger las cuentas.
  • Habilitar la verificación en dos pasos en WhatsApp.
  • Prestar atención al phishing: el intercambio de SIM se basa especialmente en estafas de phishing, como correos electrónicos y mensajes sospechosos. Dado que se trata de una estafa vinculada a la ingeniería social, es importante tener cuidado con los contactos extraños. (Cronista)


 

Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Ajuste en el Estado

El gobierno Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses

El gobierno  Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses
En los últimos 14 meses, el gobierno dio de baja a más de 42.000 empleados estatales, en un proceso de reducción de la estructura pública impulsado por el Ministerio de Desregulación. Según datos oficiales, el ajuste representa un ahorro anual de 1.650 millones de dólares.El recorte del empleo público continúa a paso firme en Argentina. En los últimos 14 meses, 42.034 empleados estatales fueron dados de baja en distintas áreas de la administración pública, según datos difundidos por el Ministerio de Desregulación.

De acuerdo con el informe, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 al personal militar y de seguridad. Solo en febrero, dejaron sus cargos 1.544 empleados estatales.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta reducción de personal representa un ahorro de 1.650 millones de dólares anuales, tomando como referencia los valores de febrero. "Son menos impuestos para todos nosotros", sostuvo el funcionario en sus redes sociales, en defensa de la política de ajuste del gobierno.

Además, remarcó que este recorte forma parte de la estrategia para alcanzar el superávit fiscal y afirmó que es un compromiso de toda la gestión. "Este trabajo, columna vertebral de la política indeclinable de superávit fiscal, es tarea de todo el gobierno", expresó.

El plan de reducción del gasto público ha generado fuertes debates, con posiciones encontradas entre quienes defienden la necesidad de achicar el Estado y quienes alertan sobre el impacto social y económico de estos despidos masivos.