Inflación y consumo

La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril

Un informe de la consultora LCG reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados principalmente por una suba cercana al 7% en la carne. Aunque algunos productos mostraron leves bajas, la canasta básica sigue acumulando incrementos que impactan en el bolsillo.

La inflación en alimentos continúa mostrando signos de presión en abril. Según un relevamiento de la consultora LCG, los precios de la canasta básica acumularon una suba del 3,4% en las últimas cuatro semanas, con la carne como principal impulsor de este incremento.

El informe, que abarca la cuarta semana del mes, detalla que la variación promedio de precios fue del 3,4%, mientras que la comparación de punta a punta registró un aumento del 2,5%. El rubro de la carne encabezó las subas con un alza de 6,9%, duplicando la variación general y reflejando el mayor impacto en los bolsillos de los consumidores.

Además de la carne, los condimentos y otros productos alimenticios mostraron un aumento del 5,5% en el mismo período. Por el contrario, algunos rubros como el aceite (-0,8%) y las verduras (-1,6%) registraron bajas, lo que ayudó a amortiguar en parte la suba general.

Desde la consultora precisaron que, en la última semana medida, no se registraron variaciones significativas en las diez categorías relevadas. Incluso, seis de estos grupos mostraron retrocesos de hasta un 2,8%, como fue el caso del azúcar. Este comportamiento se da en un contexto de idas y vueltas entre supermercadistas y proveedores tras la salida del cepo cambiario y la reciente variación del tipo de cambio, que generó tensiones en la formación de precios.

Variación de precios por rubro:

Carnes: 6,9%

Condimentos y otros alimentos: 5,5%

Lácteos y huevos: 3%

Bebidas e infusiones: 2,6%

Azúcar: 2,3%

Pan, cereales y pastas: 1,9%

Comidas listas para llevar: 1,9%

Frutas: 1%

Aceites: -0,8%

Verduras: -1,6%

El comportamiento de los precios en abril refleja que, pese a algunas bajas en productos puntuales, la carne sigue siendo el factor determinante en la suba general de alimentos, consolidando un aumento que preocupa a consumidores y especialistas en un contexto inflacionario persistente. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Economía

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses
Tras el acuerdo con el FMI y el levantamiento de restricciones, el Gobierno nacional reconfigura su política cambiaria con una nueva banda de flotación. Analistas prevén una inflación más baja y un dólar que podría cerrar el año cerca de los $1.300, aunque advierten sobre riesgos climáticos y presiones externas.
Economía

La inflación de marzo en la Patagonia fue del 3,3%: el rubro que más se disparó

La inflación de marzo en la Patagonia fue del 3,3%: el rubro que más se disparó
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Patagonia alcanzó un 3,3% durante marzo de 2025. Este valor fue inferior al promedio nacional, que se ubicó en 3,7%. La suba más significativa se dio en el rubro educación, con un alarmante incremento del 30,6%.