Para Leer

La ANMAT prohibió la venta de unas gomitas importadas desde Estados Unidos

El organismo ordenó retirar del mercado dos productos con cannabidiol fabricados en California que no cuentan con los permisos necesarios para ser comercializados en el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió este viernes una disposición para retirar del mercado nacional una línea de gomitas con cannabidiol (CBD) que ingresó al país sin cumplir los requisitos legales. Los productos, fabricados por una empresa de California, en Estados Unidos, se distribuían a través de internet y no contaban con la autorización correspondiente para su importación ni con registros sanitarios válidos.

La ANMAT prohibió la venta de unas gomitas importadas desde Estados Unidos

La medida, formalizada a través de la Disposición 2164/2025 publicada en el Boletín Oficial, prohíbe la comercialización, fraccionamiento y elaboración de dos variedades de gomitas de la marca Royal CBD Premium Line: Candy Full Spectrum (30 unidades) y Strawberry and Watermelon Acid Gummies (30 unidades).

Ambos productos, promovidos como suplementos alimenticios, contenían cannabidiol, un compuesto derivado de la planta de cannabis. Sin embargo, según detalló el organismo regulador, no se puede asegurar la procedencia exacta de los productos ni verificar si fueron producidos bajo normas de calidad que garanticen su seguridad.

"La falta de registros impide conocer el origen, los procesos de producción y las condiciones sanitarias bajo las cuales fueron elaboradas estas gomitas", señaló el comunicado oficial. Como consecuencia, se estableció la prohibición total para su venta tanto en locales físicos como en plataformas digitales de todo el país.

Desde el organismo remarcaron que este tipo de acciones buscan resguardar la salud pública, especialmente cuando se trata de alimentos sin trazabilidad y cuya composición no ha sido validada por autoridades competentes. En ese sentido, advirtieron que estos productos no pueden ser reconocidos formalmente como alimentos seguros, por lo cual tampoco se permitirá su fabricación o fraccionamiento dentro del territorio argentino.

La intervención de la Anmat responde al crecimiento sostenido en la oferta de productos derivados del cannabis, muchos de los cuales son promocionados como naturales o terapéuticos sin cumplir con los marcos legales establecidos. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANMAT