Entre Ríos

Inundaciones en Concordia: hay más de 540 evacuados

El río Uruguay está sufriendo una importante creciente, lo que provoca importantes anegamientos en localidades argentinas que se encuentran en sus márgenes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La fuerte creciente del río Uruguay provoca por estas horas cientos evacuados en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, a raíz de las importantes precipitaciones que se producen en Brasil y bajan hacia territorios argentino y uruguayo.

La costa de la mencionada localidad entrerriana se ve desbordada y varios barrios anegados debido a la velocidad con la que bajan las aguas, lo que se agrava con el pronóstico de precipitaciones que rige para esa región, que continuarán durante lo que resta del fin de semana y al menos hasta el lunes.

Las autoridades locales recorrieron las zonas anegadas, con el intendente Francisco Azcué a la cabeza, quien visitó el Comando de Operaciones de Emergencia desde donde se coordinan las acciones para asistir a los damnificados. Además, desde ahí se realiza un monitoreo del río Uruguay en contacto con el área de Hidrología de Salto Grande.

En la zona trabajan los camiones y equipos del municipio, y se sumaron los empleados de Vialidad Provincial y personal del Regimiento de Caballería 6 "Blandengues".

Por otra parte, se advierte que las Cataratas del Iguazú registran un preocupante aumento en el caudal de agua en sus saltos: los principales registraron una caída de 3,6 millones de litros de agua por segundo, lo que no significa una cifra inusual.

En el vecino Uruguay, en tanto, se cuentan por miles los evacuados debido a las inundaciones. "En tres días llovió lo que en promedio llueve en medio año en Treinta y Tres", admitieron fuentes del municipio uruguayo más inundado. Las inundaciones afectan también a municipios como Cerro Largo, Durazno, Tacuarembó, Artigas, Rocha, Soriano y Río Negro.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inundaciones
PARA LEER

Bahía Blanca necesita 400 mil millones para reconstruirse tras la inundación

Bahía Blanca necesita 400 mil millones para reconstruirse tras la inundación
Tras la devastadora inundación que dejó 16 muertos y arrasó con gran parte de la ciudad, Bahía Blanca necesitará más de $400 mil millones para su reconstrucción. El intendente Federico Susbielles advirtió que el Canal Maldonado debe ser reconstruido por completo y que el municipio evalúa tomar créditos internacionales ante la insuficiente ayuda del Gobierno nacional. Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof prepara anuncios para asistir a la ciudad.