Primer Domingo

Hoy se celebra el Día Mundial de la Risa: ¿cuál es el motivo?

El Día Mundial de la Risa se festeja el primer domingo de mayo. Esta iniciativa surge desde 1998, por iniciativa del doctor Madán Kataria, creador del Lauther Yoga, práctica de la cual se cree que tiene poderes curativos.

El Día Mundial de la Risa se festeja el primer domingo de mayo. Esta iniciativa surge desde 1998, por iniciativa del doctor Madán Kataria, creador del Lauther Yoga, práctica de la cual se cree que tiene poderes curativos.



El yoga de la risa o Lauther Yoga, es una práctica que surge en 1995 con la creación del primer club de la risa. Tres años después, se realizó la primera celebración del Día Mundial de la Risa cuando 12.000 personas se reunieron para reír juntas.



Desde entonces, se eligió el primer domingo de mayo para que miles de personas se rieran juntos en diferentes ciudades del mundo. La fiesta más grande se realiza en distintas ciudades de India, donde las personas caminan por las calles pidiendo la paz mundial, luego se juntan a reír durante unos 10 minutos.



En la actualidad se sigue ejerciendo a lo largo de mundo diversas terapias similares entre ellas las denominadas “payamédicos”, técnicas basadas en el efecto terapéutico de la risa en los pacientes.



Día Mundial de la Risa: beneficios para la salud



El Día Mundial de la Risa tiene como principal objetivo que la gente ría. Es que reír genera muchos beneficios tanto psíquicos como físicos. Al reír se liberan neurotransmisores y hormonas como la serotonina, la oxitocina, endorfinas y dopamina aproximadamente.



Se activan 400 músculos del cuerpo porque requiere ayuda del diafragma y otros órganos del sistema respiratorio.



En 1998 se realizó la primera celebración del Día Mundial de la Risa cuando 12.000 personas se reunieron para reír juntas.



A continuación, te contamos porqué es bueno reír:



La risa sola no cura ni resuelve problemas, pero ayuda a sanar



Facilita la llegada de oxígeno al cuerpo y el cerebro.



Contribuye al bienestar físico, produciendo endorfinas, serotonina, dopamina y adrenalina



Combaten la angustia y la depresión



Activa el corazón, los pulmones y los músculos



Reír es gratis y es algo que podemos hacer tanto solos como acompañados



Reduce el estrés y disminuye el insomnio



 Previene los infartos.



Fortalece el sistema inmunológico



 Facilita las conexiones sociales


Esta nota habla de:
Más de Nacionales