CONTRA EL RIGI

Industriales Pymes marcharon al Congreso en rechazo a la Ley de Bases

La asociación Industriales Pymes Argentinos, que preside Daniel Rosato, marchó hoy al Congreso de la Nación para manifestar su rechazo a la ley de Bases y al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones que obtuvo media sanción en Diputados y que se debate esta semana en el Senado.

La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA), junto a otras cámaras de la pequeñas y medianas empresas, marcharon este martes al Congreso de la Nación para manifestar su rechazo al Ley de Bases y el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que se debaten en comisiones está semana luego de la media sanción del proyecto en Diputados.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, explicó que la movilización que comenzó hoy a las 11:00 horas, "es en defensa de la industria nacional y el trabajo argentino que marchamos para pedirle al Senado un cambio en el RIGI", remarcó.

Rosato subrayó que, "así como está el proyecto es un ataque al sector industrial. Esto no lo podemos permitir" y que solicitarán una reunión con todos los bloques de la cámara alta para dar a conocer su posición.

En una conferencia de prensa improvisada en las puertas del Congreso y acompañado por los senadores de Unión por la Patria, José Mayans, Sergio Uñac y la senadora Nora del Valle Giménez, Rosato afirmó que el reclamo de las pymes "lo tienen que tener en cuenta todos los senadores", subrató.

A su vez, manifestó que "el gobierno tiene que tomar nota de que Estados Unidos ayer implemento una medida de arancelamiento del 25% al 100% a todos los productos que vienen importados de China, para defender su industria nacional. Nosotros le estamos poniendo arancel al 0%", explicó.

Rosato sostuvo que, "si queremos sacar a la Argentina adelante, tenemos que hacerlo de forma leal y dandole competividad a las pymes que hoy no la tenemos", exigió el dirigente empresarial que pidió también el apoyo de la ciudadanía, "lo tiene que entender el pueblo argentino y apoyarnos".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
PARA LEER

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada

Cómo obtener créditos para pymes de 25 millones con tasa bonificada
El Banco Nación lanzó una nueva línea de financiamiento para comerciantes y emprendedores que quieran potenciar sus ventas. El programa +Pagos Nación permite acceder a créditos de hasta $25 millones, con tasas bonificadas y un plazo de pago único de 18 meses.

Industria y Comercio

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional

Pymes en alerta: la avalancha de importaciones golpea a la producción nacional
La apertura comercial y la sobrevaluación del peso están afectando a las pymes manufactureras, que ven cómo sus productos pierden terreno frente a la competencia importada. Un informe del Observatorio PyME revela que el 40% de las industrias percibe una creciente amenaza de las importaciones, con sectores como el textil y la metalmecánica entre los más perjudicados. Además, el 18% de las empresas ya reemplazó insumos nacionales por importados y se espera que la tendencia se intensifique en 2025.
VENTAS

Las ventas pyme registraron bajas de 2,9% en febrero

Las ventas cayeron con respecto al último mes
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, para CAME aún la mejora no logra compensar las pérdidas del año pasado.