Encuesta Política

Imagen de Milei: sube la negativa y crece la preocupación por la economía

Una nueva encuesta de la consultora Proyección, con datos actualizados al 4 de abril, reveló que la imagen negativa del presidente Javier Milei alcanza el 48,5%, superando a la positiva, que se ubica en el 45,6%. La principal preocupación de los encuestados es la economía, especialmente la dificultad para llegar a fin de mes. La percepción sobre su gestión también está atravesada por la falta de empatía y el temor a una crisis total.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de un escenario económico complejo y con la mirada puesta en el futuro electoral, una reciente encuesta de la consultora Proyección arrojó cifras poco alentadoras para el presidente Javier Milei. Según el estudio, realizado con datos actualizados al 4 de abril, la imagen negativa del mandatario se ubicó en el 48,5%, mientras que la positiva alcanzó el 45,6%. Un 5,9% se mostró indeciso.

El desglose muestra que un 12,2% tiene una imagen "muy positiva", un 16,5% la considera "positiva" y un 16,9% la define como "regular positiva". En contraste, el 11,9% opinó que es "regular negativa", el 11,7% directamente "negativa", y un 24,9% expresó una imagen "muy negativa". Los datos marcan una tendencia de estancamiento en la valoración positiva, y aunque la negativa bajó levemente respecto de febrero, sigue siendo la dominante.

Uno de los datos más significativos tiene que ver con las preocupaciones sociales que reflejan los encuestados. El 35% expresó que su mayor inquietud es "no llegar a fin de mes", seguido por la inseguridad (29%) y el temor a que "el país entre en crisis total" (20%). Temas como el acceso a la salud, la educación o la restricción de derechos quedaron rezagados.

Al analizar la evaluación del rumbo económico del Gobierno, el 41% opinó que es incorrecto, mientras que el 37,8% lo considera acertado. El 21% restante se mostró indeciso. En comparación con estudios previos, hay una leve mejora en la percepción general, aunque la crítica sigue siendo predominante.

En cuanto a la percepción emocional del país, se les pidió a los participantes que definieran el momento actual con una sola palabra. "Esperanza" lideró con el 25%, seguida por "tristeza" (20%), "bronca" (18%), "miedo" (13%), "confianza" (9%) y "resignación" (9%). Esto refleja una sociedad atravesada por sentimientos mixtos, con tensiones entre la expectativa de cambio y el desencanto.

Finalmente, cuando se consultó sobre quiénes son los principales responsables de la situación económica actual, el expresidente Alberto Fernández fue señalado por el 34% de los encuestados. Javier Milei fue mencionado por el 35%, y detrás aparecieron figuras como Mauricio Macri, los sindicatos, grandes empresas y el sector financiero. Un 11% no supo o no quiso responder.

La encuesta deja en claro que, si bien hay sectores que mantienen esperanzas en el cambio, la mayoría está atravesada por preocupaciones económicas y cuestionamientos sobre la sensibilidad social y el estilo de conducción presidencial.

Esta nota habla de: