PESCA

Gremios navales acusan al Gobierno de querer privatizar la Escuela Nacional de Pesca

"Para nosotros esto significa una privatización encubierta y estamos totalmente en contra de lo que está llevando adelante la Armada. No entendemos sus motivos, pero evidentemente es una política nacional, porque lo vemos también en las universidades públicas y en otros ámbitos"

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que encabeza Raúl Durdos, representado en esta oportunidad por Oscar Bravo, de la Delegación Mar del Plata, realizaron hoy por la mañana una conferencia prensa y una posterior marcha ante la amenaza de cierre de la Escuela Nacional de Pesca "Comandante Luis Piedrabuena".

La misma fue acompañada por directivos, docentes, alumnos y el personal no docente de la institución, y se llevó a cabo en las instalaciones del Club Talleres, ubicado en Magallanes 3878, Mar del Plata.

"Para nosotros esto significa una privatización encubierta y estamos totalmente en contra de lo que está llevando adelante la Armada. No entendemos sus motivos, pero evidentemente es una política nacional, porque lo vemos también en las universidades públicas y en otros ámbitos", expresó Mariano Vilar (Siconara) y agregó "en enero, el gobierno tuvo la intención de regalar el Mar Argentino, de hacer un mar abierto y de regalar los puertos. Y ahora vemos que va todo para el mismo lado. Esto pone de manifiesto las intenciones del Gobierno Nacional de seguir entregando la soberanía".

En ese sentido, el gremialista afirmó: "Nosotros no lo vamos a permitir, vamos a poner lo que haga falta para defender a la Escuela Nacional de Pesca, porque es Argentina y es soberanía".

Asimismo, Vilar calificó de "arbitraria" la decisión de la Armada, cuestionando los argumentos que refieren a la cuestión presupuestaria y que desestiman la necesidad de formar trabajadores de la pesca. "Parece que no tienen memoria. No podemos entender esta decisión, cuando fuimos los marinos mercantes quienes asumimos un rol fundamental en el conflicto de Malvinas. No pueden venir hoy a decirnos que no ven la necesidad de formarnos cuando estuvimos allá poniéndole el pecho a las balas", sostuvo y agregó: "La mejor manera de honrar nuestra noble profesión y a los que ya no están es haciéndonos presentes en la defensa de la institución que nos formó para garantizar el bienestar de nuestro pueblo y defender la soberanía. Somos trabajadores comprometidos con la justicia y defendemos lo que nos corresponde".

En esa misma línea, Mariano Moreno (Patrones) manifestó: "Si nos sacan las escuelas, nos sacan la posibilidad de progreso a todos, a nuestras familias y a nuestros hijos. Para nosotros, esto nos pega en el corazón. Es mucho más que una dificultad burocrática. Esto tiene que ver con nuestras vidas ya que todos pasamos por la escuela de formación", y agregó "acá no hay grietas, estamos todos de acuerdo y juntos vamos a defender a la Escuela".

Así, el Capitán dijo que "ya amenazaron con la apertura de la Ley de Pesca y con otras cuestiones. Hoy, con el cierre de una institución que forma profesionales, los mismos que estuvieron en el conflicto del Atlántico Sur de nuestras Islas Malvinas, y en la pandemia donde fuimos declarados esenciales y estuvimos al frente", y completó "esos compañeros, que en los momentos más difíciles pusieron el lomo, hoy están siendo descartados por las políticas que tiene el gobierno que encabeza Javier Milei". Y cerró: "Nosotros, desde el lugar que nos toca representar no vamos a bajar los brazos y no vamos a claudicar en absolutamente en nada".

Cabe destacar que, en la actualidad, asisten a la Escuela Nacional de Pesca unos 180 alumnos, y más de 90 trabajadores entre docentes y no docentes completan la conformación de una gran comunidad educativa "que hoy se ve amenazada por la pretensión privatizadora del gobierno nacional", sostuvieron los gremios.

Fuente: DIario Jornada 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pesca
PARA LEER

Reactivación en Caleta Paula: zarpó el buque Liliana tras dos años de inactividad

Reactivación en Caleta Paula: zarpó el buque Liliana tras dos años de inactividad
Luego de más de dos años sin actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula. La embarcación, reacondicionada por el gobierno provincial, marca el inicio de una nueva etapa para la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. En su primera operación, colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social para abastecer de pescado a sectores vulnerables, en el marco de Semana Santa.
PUERTO DESEADO

Ponderan una excelente temporada en la zafra del calamar

Ponderan una excelente temporada en la zafra del calamar
En una entrevista realizada hoy con Mario Orellana, responsable del puerto de Puerto Deseado y representante del gobierno provincial en dicho recinto portuario, destacó que las medidas tomadas por el gobernador Claudio Vidal y el diálogo permanente con todos los sectores, están impulsando el desarrollo productivo y económico del lugar.