DERECHOS HUMANOS

Ex ESMA: El 31 de diciembre y por WhatsApp, le anunciaron a los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti el cierre del instituto y hay incertidumbre por el empleo

Desde la Secretaría de Derechos Humanos que encabeza Alberto Baños, anunciaron por medio de un mensaje de WhatsApp a los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti el cierre del instituto a partir del 2 de enero. Asimismo, les dijeron que no deben presentarse a trabajar y que pasan a «guardia pasiva» hasta que terminen el «rearmado de equipos de trabajo». Angustia e incertidumbre para los trabajadores estatales hasta el último día del año.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En las últimas horas del 2024, trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti recibieron un mensaje de WhatsApp que generó alarma e incertidumbre sobre el futuro del espacio. Según el comunicado, el secretario de Derechos Humanos anunció el cierre del instituto a partir del 2 de enero de 2025, justificando la medida en la necesidad de una «reestructuración interna», el «rearmado de equipos de trabajo» y el «análisis de la programación del año entrante».

El mensaje, además, indicó que todo el personal quedará «en guardia pasiva» en sus domicilios, atentos a eventuales convocatorias «que se cursarán por etapas». Sin embargo, la redacción del comunicado deja entrever una falta de claridad en cuanto a los pasos concretos a seguir, lo que incrementa el malestar entre los empleados.

En un segundo mensaje, también compartido con los trabajadores y que difundió la periodista Cynthia García, se indicó que aquellos que no se hayan adherido al Plan de Retiro Voluntario o no hayan sido considerados como «trabajadores imprescindibles» en virtud del Artículo 9, no deberán presentarse en sus puestos a partir del 2 de enero de 2025.

El Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ex ESMA como un símbolo de memoria y derechos humanos, podría enfrentar una clausura prolongada bajo el argumento de «reestructuración». Organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos temen que este sea el primer paso hacia un cierre definitivo del instituto, debilitando el rol cultural y educativo que representa.

A pocas horas de iniciar el 2025, los trabajadores y la comunidad en general aguardan con expectativa una aclaración oficial sobre el futuro del centro cultural y la estabilidad de los puestos laborales.

Fuente: Info Gremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Memoria Verdad y Justicia