El plan del Gobierno para achicar el Estado con una nueva ola de despidos
La administración de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para reducir el tamaño del Estado, comenzando con una nueva serie de despidos programados para junio.
La administración de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para reducir el tamaño del Estado, comenzando con una nueva serie de despidos programados para junio.
Esta acción forma parte de un plan a largo plazo que busca eliminar gradualmente la totalidad de los empleados contratados por el Gobierno nacional. Estos despidos afectarán principalmente a los contratos que fueron prorrogados por tres meses en marzo.
Fuentes cercanas al Gobierno indicaron que se prevé una reducción significativa en la cantidad de contratados, que actualmente ascienden a aproximadamente 70.000 trabajadores. En los meses anteriores, el Ejecutivo ya había dado de baja a 22.000 contratos, y las proyecciones sugieren que la cifra de junio podría superar estas cifras.
El proceso de evaluación para determinar los despidos incluye informes detallados de cada ministerio y organismo descentralizado, con un enfoque particular en aquellos empleados cuyas situaciones laborales presentan irregularidades. Este análisis está siendo supervisado por los altos cargos de cada sector, incluidos ministros y directores de empresas estatales.
La reducción de personal ha generado tensiones con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que ha respondido con medidas de fuerza y amenazas de ocupar ministerios. Estas acciones sindicales se han intensificado especialmente tras los recientes anuncios de recortes y la disminución de las horas extras permitidas a los empleados públicos.
La responsabilidad podría recaer sobre el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o en Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central, que está previsto que se sume al Gobierno en breve.