Política Sanitaria

El Ministerio de Salud rechazó la vacuna contra el dengue y culpabiliza al gobierno anterior

En medio de la creciente crisis del dengue, el Ministerio de Salud emite un comunicado detallando medidas de prevención y rechazando la vacuna contra el dengue, aún no validada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En respuesta a la creciente crisis del dengue, el Ministerio de Salud, dirigido por Mario Russo, emitió un comunicado detallando medidas de prevención y rechazando la vacuna contra el dengue, que aún no está validada. El comunicado se publicó en las redes sociales y en la web oficial del organismo.

La situación epidemiológica, que continúa escalando en gravedad, requiere soluciones urgentes. Para tranquilizar a la sociedad, el Ministerio de Salud indicó que "desde el mes de diciembre, se realiza el seguimiento permanente con cada una de las jurisdicciones del país". Además, señaló que "los datos que se conocen son generados y publicados semanalmente a través del boletín epidemiológico del organismo".

El Ministerio de Salud culpó nuevamente al gobierno anterior por la "falta de prevención" y por no haber hecho "el trabajo correspondiente". También criticó a los laboratorios que insisten en la aplicación de la vacuna a los ciudadanos, afirmando que "la mencionada vacuna no es una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un reciente informe presentado sobre la situación del dengue en la región".

Finalmente, con el objetivo de "no darle lugar a aquellos que buscan el desarrollo de negocios en detrimento de la salud de los argentinos", el Gobierno instó "a las empresas vinculadas con la producción de vacunas a evitar presiones que pretenden apresurar decisiones".

EL COMUNICADO COMPLETO

Desde el mes de diciembre, el Ministerio de Salud de la Nación realiza el seguimiento epidemiológico permanente con cada una de las jurisdicciones del país. Los datos que se conocen son generados y publicados semanalmente a través del boletín epidemiológico del organismo.

El día lunes 25 de marzo, se realizó el Consejo Federal de Salud, donde todos los ministros provinciales de Salud, junto con el ministro nacional, Mario Russo y su equipo analizaron las estrategias llevadas adelante en cada una de las jurisdicciones.

Todos los ministros coincidieron que la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue, y que la clave es el trabajo local y peridomiciliario para combatirlo. Esta es una tarea que debe realizarse continuamente, no solo debido al contexto actual sino anticipándonos a la próxima temporada para llegar con menor población de mosquitos.

Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la falta de prevención que hubo el año pasado, donde no se hizo el trabajo correspondiente. Lo mismo ocurrió por parte del ejecutivo nacional quien no compró los larvicidas para las provincias desde el año 2022. No podemos repetir los errores del pasado.

El Ministerio de Salud de la Nación trabaja evaluando la evidencia recolectada y tomando las medidas sanitarias más oportunas para el seguimiento epidemiológico en las distintas regiones del país, coordinando acciones de prevención y control en el territorio, sobre todo en las zonas con mayor circulación de la enfermedad.

Vale destacar que a las acciones para el control del mosquito transmisor se sumó también el apoyo a la atención oportuna y adecuada de los casos, a través de una Red Federal de referentes clínicos para coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y el funcionamiento de los sistemas de salud.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sanidad