ENERGIA

El Gobierno nacional prepara otro masivo recorte en los subsidios de energía para 2025: alcanzaría a 10 millones de hogares

Según el nuevo plan, solo quedará una categoría de usuarios con asistencia estatal para pagar menos en sus consumos

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 El Gobierno nacional trabaja en un nuevo plan tarifario de energía para el 2025, a través del cual se pretende concretar la quita de subsidios a la electricidad y al gas natural, que tendrá un fuerte impacto en 10 millones de hogares con ingresos medios y bajos. La decisión se evalúa en el marco de la suba que se registró este año en las boletas, donde los usuarios de altos ingresos prácticamente no reciben subvención. Desde el año 2022 en la Argentina se aplica un sistema de segmentación tarifaria que divide a los usuarios residenciales en tres niveles: ingresos altos (Nivel 1), Ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3).

El objetivo inicial de dicha segmentación era que los N1, comercios e Industrias abonaran el costo pleno del servicio energético, al igual que comercios e industrias. Mientras, los N2 y N3 tienen un tope de consumo subvencionado. 

Las tarifas están compuestas por cuatro ítems: el precio de la energía, donde se canalizan los subsidios, el transporte, la distribución y los impuestos en sus tres niveles -nacionales, provinciales y municipales-. Hoy ninguno de los usuarios abona el costo completo por el servicio de la luz o el gas que consume, por lo que el gobierno nacional debe compensar a las empresas energéticas por esa diferencia. Si bien el fuerte incremento en los servicios públicos reacomodó el atraso registrado en las tarifas, producto de las políticas aplicadas desde hace años, desde el gobierno nacional se considera que todavía es necesario profundizar el ajuste, para alcanzar la normalización. 

En este sentido, Julián Rojo, economista del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, dijo que "las facturas eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para un consumo promedio y constante, tienen cierta estabilidad en pesos y como porcentaje del ingreso. Para los N1 esto es bueno porque se encuentran cerca del costo. Pero los N2 y N3 están lejos y van a bancar la baja de subsidios en 2025 

Según lo que indicó el economista, los hogares del área metropolitana de altos ingresos cubren el 93 por ciento del costo de la electricidad y el 90 por ciento en el caso del gas natural; el resto forma parte del subsidio que todavía otorga el Estado. En el caso de los usuarios de ingresos medios tienen una cobertura del 41 por ciento en ambos servicios, mientras que los que forman parte de la segmentación de bajos ingresos abonan el 26 por ciento y 32 por ciento, respectivamente. 

El plan del Gobierno nacional 

En este contexto, el plan de la secretaria de Energía, María Tettamanti, es eliminar la segmentación actual para que solo queden dos tipos de usuarios: los que sigan percibiendo asistencia del Estado y quienes dejen de recibir subsidio tarifario. Las condiciones para acceder al beneficio, en principio, se continuaría definiendo según la Canasta Básica Total (CBT) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pero habría mayores restricciones que las actuales, donde los beneficiarios pagarían el costo pleno de la factura, pero recibirían una compensación a través de una transferencia directa a través de una cuenta bancaria o una tarjeta. 

 En la actualidad, unos 8 millones de usuarios de electricidad son N2, 3 millones son N3 y 5 millones son N1. Es decir que 7 de cada 10 hogares reciben ayuda del Estado para poder afrontar el pago de sus tarifas de luz y gas natural. En lo que va de la gestión de este gobierno, alrededor de 1 millón de usuarios tuvieron que pedir la subvención para afrontar el pago de los servicios por los aumentos que se dieron en menos de un año a los servicios. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gas
EMERGENCIA

Escape de gas en Las Heras: vecinos evacuados y con síntomas de intoxicación, y críticas a YPF por la falta de respuestas

Debieron activar los protocolos por escape de gas en Las Heras
En la madrugada, una cañería subterránea se rompió en Las Heras, provocando la fuga de un líquido con gas. Como resultado, 15 personas fueron evacuadas y 10 debieron ser hospitalizadas con síntomas de intoxicación. Autoridades provinciales y municipales se presentaron en el lugar, pero ningún representante de YPF, empresa responsable del ducto, acudió a dar explicaciones ni a realizar mediciones, lo que generó duras críticas por parte de funcionarios y vecinos.

GAS

Distrigas SA entregó indumentaria de trabajo a todas sus delegaciones en Santa Cruz

Distrigas entregó indumentaria a sus trabajadores
Hoy las autoridades de Distrigas SA realizaron la entrega de indumentaria de trabajo a las distintas delegaciones de la empresa, en la Escuela Domingo Savio de Río Gallegos. Estuvieron presentes representantes de Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Los Antiguos, Tres Lagos, Río Gallegos, Lago Posadas, El Calafate, El Chaltén, Jaramillo y Los Antiguos.